stringtranslate.com

Aleksey Konstantinovich Tolstoi

El conde Aleksey Konstantinovich Tolstoi ( ruso : Граф Алексе́й Константи́нович Толсто́й ; 5 de septiembre [ OS 24 de agosto] 1817 - 10 de octubre [ OS 28 de septiembre] 1875), a menudo referido como AK Tolstoi , fue un poeta, novelista y dramaturgo ruso. Se le considera el dramaturgo histórico ruso más importante del siglo XIX, principalmente debido a la fuerza de su trilogía dramática La muerte de Iván el Terrible (1866), el zar Fyodor Ioannovich (1868) y el zar Boris (1870). También ganó fama por sus obras satíricas, publicadas bajo su propio nombre ( Historia del Estado ruso desde Gostomysl hasta Timashev , El sueño del concejal Popov ) y bajo el seudónimo colaborativo de Kozma Prutkov . [1] Sus obras de ficción incluyen la novela La familia de los Vourdalak , El vampiro (1841) y la novela histórica El príncipe Serebrenni (1862).

Aleksey era miembro de la familia Tolstoi y primo segundo de León Tolstoi . Debido a la cercanía de su madre con la corte del zar, Aleksey fue admitido en el séquito de infancia del futuro Alejandro II y se convirtió en "un camarada de juegos" del joven Príncipe Heredero. Cuando era joven, Tolstoi viajó mucho, incluidos viajes a Italia y Alemania, donde conoció a Johann Wolfgang von Goethe . Tolstoi comenzó su educación en casa bajo la tutela de su tío, el escritor Antony Pogorelsky , bajo cuya influencia se interesó por primera vez en escribir poesía, y de varios otros profesores. En 1834, Tolstoi se matriculó como estudiante en el Archivo Estatal del Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú. En diciembre de 1835 completó exámenes (en inglés, francés y alemán, así como en literatura, latín, historia mundial y rusa y estadística rusa) en la Universidad de Moscú .

A lo largo de la década de 1840, Tolstoi llevó una vida ajetreada en la alta sociedad, llena de viajes de placer, fiestas y bailes de salón, juergas de caza y romances fugaces. También pasó muchos años al servicio del Estado como burócrata y diplomático. En 1856, el día de su coronación, Alejandro II nombró a Tolstoi uno de sus ayudantes personales. Tolstoi sirvió como mayor de infantería en la Guerra de Crimea . Finalmente dejó el servicio estatal a principios de la década de 1860 para seguir su carrera literaria. Murió en 1875 a causa de una dosis letal de morfina autoadministrada en su finca de Krasny Rog en la gobernación de Chernigov .

Biografía

Primeros años de vida

Alexey Konstantinovich Tolstoi nació en San Petersburgo en la famosa familia de Tolstoi . Su padre, el conde Konstantin Petrovich Tolstoi (1780-1870), hijo del general del ejército, era concejal del Banco de Asignaciones de Rusia . Su madre, Anna Alekseyevna Perovskaya (1796-1857), era hija ilegítima del conde Aleksey Kirillovich Razumovsky (1748-1822), heredero del legendario hetman ucraniano Alexey Razumovsky . [2] El tío de AK Tolstoi (por parte de padre) era Fiódor Tolstoi (1783–1873). Su tío por parte de madre era Aleksey Perovsky (1787-1836), un autor conocido con el seudónimo de Antony Pogorelsky . Aleksey Konstantinovich era primo segundo de León Tolstoi ; El conde Pyotr Andreyevich Tolstoi era su bisabuelo común. [3] [4]

El matrimonio de Konstantin Tolstoi y Anna Perovskaya duró poco; se divorciaron en octubre de 1817. Con su hijo de seis semanas, Anna se mudó primero a su propia propiedad en Blistava en la gobernación de Chernigov , luego a Krasny Rog (ru) , una propiedad que pertenecía a su hermano Aleksey Perovsky, quien se convirtió en el tutor de Aleksey Konstantinovich y un largo -compañero de tiempo. Es bien sabido que el famoso cuento de hadas de Pogorelsky, El pollo negro o La gente del metro , se estrenó en casa, siendo su joven sobrino el único miembro del público de Pogorelsky. Fue bajo la influencia de este último que Aleksey comenzó a escribir poesía, ya en 1823, inspirado en algunos libros antiguos que encontró en casa. Aleksey tenía buenos profesores y a la edad de seis años hablaba con fluidez francés, alemán e inglés. Posteriormente también aprendió italiano. [5]

En cuanto a los Tolstoi, Anna Perovskaya dejó de verlos por completo y solo les envió postales en fechas importantes y días festivos. [3] [5] Recordando esos años felices, Aleksey escribió más tarde:

Me crió Aleksey Perovsky… Pasé los primeros años de mi vida en su finca y por eso considero a Malorossia como mi verdadera patria. Mi infancia, que fue muy feliz, me dejó los recuerdos más despejados. Hijo único de mi madre, sin amigos con quienes jugar pero dotado de una viva imaginación, desde pequeño fui un soñador, cualidad que pronto se transformó en distintas inclinaciones poéticas. En muchos sentidos, el entorno local fue propicio para ello: el aire mismo, los enormes bosques de los que me enamoré apasionadamente, todo esto me impresionó tanto que formó completamente mi carácter actual. [6]

A principios de 1826 Anna Perovskaya regresó a San Petersburgo con su hermano y su hijo. Aquí, debido a la cercanía de su madre con la corte del zar, Aleksey fue admitido en el séquito de infancia del futuro zar Alejandro II y en agosto se convirtió en lo que oficialmente se denominó "un camarada de juegos" para el joven Príncipe Heredero. Los deberes de Aleksey no eran muchos: tenía que visitar al Príncipe Heredero en San Petersburgo y Tsarskoye Selo , pasear con él por la isla Yelagin y participar en juegos, muchos de los cuales eran, en efecto, ejercicios militares a pequeña escala. [5] Se hicieron amigos y esta amistad duró varias décadas y terminó a mediados de la década de 1860. [2] [7] En otoño de 1826, Aleksey conoció a Aleksander Pushkin por primera vez. [8]

En el verano de 1827 la familia visitó Alemania, donde en Weimar el joven Aleksey conoció a Goethe . El gran hombre saludó muy calurosamente al niño y le dejó como regalo un fragmento de un colmillo de mamut con su propio dibujo (que representa una fragata ). Aleksey, asombrado, recordaba poco: "Sólo sus magníficas facciones y la forma en que me tomó en su regazo", según su autobiografía. [6] La familia pasó los siguientes diez años viajando continuamente, tanto en Rusia como en el extranjero. Un viaje a Italia en 1831 impresionó especialmente al niño de 13 años. "De vuelta en Rusia caí en una profunda depresión nostálgica, añorando Italia, que parecía una verdadera patria; lamentando desesperadamente la pérdida, lloré por las noches cuando mis sueños me llevaban a este paraíso perdido", escribió en su autobiografía décadas después. . [6] En Italia la familia conoció a Karl Bryullov . El 10 de mayo de 1831, Aleksey escribió en su diario: "Bryullov cenó con nosotros y dejó un boceto en mi álbum". El pintor prometió a Perovsky hacer retratos de los tres una vez de regreso a Rusia, pero cinco años después sólo había terminado uno, el de su sobrino. [5] [9]

Carrera

En 1834, Tolstoi se inscribió en el Archivo Estatal del Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú como "estudiante", donde tuvo su primera experiencia trabajando con documentos históricos reales. [8] En diciembre de 1835 completó exámenes (en lengua y literatura inglesa, francesa y alemana, latín, historia mundial y rusa, y estadística rusa) [5] en la Universidad de Moscú para obtener el certificado formal de burócrata estatal de primer grado. Pronto se embarcó en una carrera en el Departamento de Asuntos Económicos y Estadística de San Petersburgo. Antes de eso, en julio de 1836, había enterrado a su tío Aleksey Perovsky (que murió en Varsovia de tuberculosis ) y se había convertido en heredero de su propiedad en Krasny Rog. [2] También en 1835, Aleksey mostró algunos de sus nuevos poemas a Vasily Zhukovsky , quien los elogió. Hay pruebas de que Pushkin también aprobó las primeras obras del joven poeta y le brindó pleno apoyo moral. [2] Tolstoi escribió mucho, refinando su técnica, pero no estaba ansioso por ser publicado. "Mis primeros experimentos fueron, sin duda, absurdos, pero al menos métricamente fueron impecables. Seguí formándome así durante muchos años, antes de debutar... como prosista, no como poeta", recordaría más tarde. [6]

A finales de la década de 1830, Tolstoi desarrolló una pasión por la caza que él mismo describió como extraña.
"Mientras servía en la corte del zar Nicolás I y llevaba una vida muy elegante que en cierto modo me atraía, todavía solía escaparme (del palacio) y pasar semanas en los bosques, ocasionalmente con amigos, pero más a menudo. Sumergiéndome precipitadamente en una vida así, que se correspondía tan poco con mis inclinaciones artísticas como con mi puesto oficial en la Corte, ¡me gané una gran reputación entre nuestros mejores tiradores como cazador de osos! "Creo que de alguna manera afectó mi poesía, que siempre ha tenido una cualidad bastante optimista".
– De su autobiografía de 1874. [6]

En enero de 1837, Tolstoi pasó a formar parte de la embajada rusa en Frankfurt , donde pasó los dos años siguientes. La asignación fue bastante formal; no exigía la presencia de Tolstoi en Alemania y pasó la mayor parte de su tiempo en San Petersburgo, llevando una vida feliz, gastando hasta tres mil rublos al mes, [5] viajando a menudo a Italia y Francia. Fue durante una de estas visitas que escribió sus dos primeras novelas "góticas": La familia de los Vourdalak y Trescientos años después (originalmente en alemán, traducida más tarde al ruso por Boleslav Markevich ). [10] [11] Tolstoi mostró un gran interés por todo lo macabro, influenciado, nuevamente, por su difunto tío quien "estaba obsesionado con el misticismo en todas sus formas posibles" [5] y quien, a su vez, fue influenciado por ETA Hoffmann a quien conocía personalmente. [3]

A finales de 1840, Tolstoi fue transferido de regreso a Rusia para ocupar un puesto en el segundo departamento de la Cancillería del Estado Imperial del zar, donde continuó trabajando durante muchos años, ascendiendo lentamente en la jerarquía. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo, mostró cada vez menos entusiasmo, ya que las exigencias de su puesto habían llegado a parecer un obstáculo importante para sus aspiraciones literarias. [7] [8] En mayo de 1841, Tolstoi debutó con El vampiro (una novela publicada bajo el seudónimo de "Krasnorogsky", una referencia a Krasny Rog, su residencia). De estructura complicada, polifacética y rica en contrapuntos, con elementos tanto de "horror" como de sátira política, llamó inmediatamente la atención de Vissarion Belinsky , quien elogió a su "autor obviamente todavía muy joven, pero sin duda talentoso", totalmente inconsciente de la verdadera identidad de este último. [5] [12] El propio Tolstoi vio la historia como insignificante y no hizo ningún intento de incluirla en ninguna de las compilaciones posteriores; No fue hasta 1900 que se reeditó El vampiro . En el otoño de 1843, Tolstoi debutó como poeta: su poema "Serebryanka" se publicó en la edición número 40 de Listok Dlya Svetskikh Lyudey (El periódico para la gente de moda). [13]

Le llevó otros dos años ver su segundo cuento, "Artyomy Semyonovich Bervenkovsky", un homenaje a la llamada ' escuela natural ' aparentemente escrito bajo la influencia de Almas muertas de Nikolai Gogol , [14] publicado en el 1er volumen del almanaque de ayer y hoy del conde Vladimir Sollogub . [15] El segundo volumen presentaba Amena , una novela corta, descrita como un extracto de una novela llamada Stebelovsky que quedó inconclusa. [2] Belinsky respondió negativamente a esta publicación, describiendo la pieza como "bastante aburrida" y una "desafortunada manifestación de irritación mental extraída de Chateaubriand " (que aparentemente significa Les Martyrs , 1809). [14] [16]

A lo largo de la década de 1840, Tolstoi llevó una vida ajetreada en la alta sociedad, llena de viajes de placer, fiestas de salón y bailes, juergas de caza y romances fugaces. Fue descrito como "un joven apuesto con cabello rubio y rostro recién teñido" y era conocido por su fuerza física, "doblando cucharas, tenedores y herraduras y clavando clavos en las paredes con un dedo". [5] Un notable viaje de negocios a Kaluga en 1850 le llevó a entablar una estrecha amistad con Nikolai Gogol (a quien conoció por primera vez en Frankfurt y luego en Roma ). Tolstoi recitó a Gogol muchos de sus poemas aún inéditos y fragmentos de lo que más tarde se convertiría en la novela El príncipe Serebryany . Gogol le leyó la segunda parte de su novela Almas muertas . [2] [3] Entre otras amistades que entabló en los años cuarenta se encuentran las de Ivan Aksakov , Pavel Annenkov , Nikolai Nekrasov , Ivan Panaev e Ivan Turgenev . [13]

A principios de la década de 1850, en colaboración con los hermanos Zhemchuzhnikov, Tolstoi creó al escritor de ficción Kozma Prutkov , un pequeño burócrata con gran autoestima que parodiaba la poesía de la época y pronto se hizo famoso por sus aforismos absolutamente banales. [1] En 1851, Prutkov debutó con La fantasía , una comedia firmada "Y" y "Z" y escrita por Tolstoi y Aleksey Zhemchuzhnikov . La obra, burlándose del entonces popular vodevil "sin sentido", se estrenó el 8 de enero en el Teatro Alexandrinsky . Esta espectacular farsa (en la que aparecían en un momento dado una docena de perros pequeños corriendo por el escenario) provocó un gran escándalo, fue rápidamente prohibida por Nicolás I (que se encontraba entre el público) y permaneció inédita hasta 1884. [2]

También fue en 1851 cuando Tolstoi conoció por primera vez en el Teatro Bolshói a Sophia Andreyevna Miller (1827?–1892), la esposa de un coronel de caballería (de quien más tarde se divorció con gran dificultad) y una mujer impresionantemente bien educada que conocía catorce idiomas . mascarada. Tolstoi se enamoró de ella pero tuvo que esperar otros doce años antes de poder casarse. Al parecer, Miller tenía un gusto artístico perfecto y Tolstoi más tarde se refirió a ella como su crítica más dura y objetiva, así como la mejor amiga que había tenido. Todas sus letras de amor desde 1851 en adelante fueron escritas para y sobre Sophia. [3] Muchos de sus poemas ("Mis queridas campanillas", "En medio del alboroto de la pelota", "Más brillante que el canto de la alondra", "El viento de lo alto, no es...") han sido musicalizados por compositores de renombre y se han convertido en famosos romances rusos. [17]

En 1854, la revista Sovremennik publicó varios versos de Tolstoi ("Mis campanillas", "Oh, pajares..." y otros), que inmediatamente dieron que hablar a los críticos, y también el primero de los ejercicios poéticos pomposos y humorísticos de Kozma Prutkov. Este último no era tanto un seudónimo colectivo, sino más bien un personaje que se esforzaba mucho en dar la impresión de ser una criatura "real", realizando, entre otras cosas, bromas desagradables, una de las cuales involucraba a un mensajero que visitaba todas las principales ciudades de San Petersburgo. arquitectos a altas horas de la noche con la urgente noticia de que la catedral Isaakiyevsky se había derrumbado y les instaron a presentarse temprano a la mañana siguiente en la corte del zar Nicolás I, lo que hicieron apresuradamente, para total molestia del zar. [3]

Cuando estalló la Guerra de Crimea , la primera intención de Tolstoi fue reunir una unidad de combate partidista y llevarla al Mar Báltico , en caso de que los ingleses decidieran desembarcar allí. Junto con el conde Aleksey Bobrinsky (futuro Ministro de Transportes) comenzó a financiar y equipar dos escuadrones partidistas, de cuarenta combatientes cada uno. Compró algunas municiones en Tula y viajó a lo largo de la costa del Báltico, examinando lo que se suponía sería su futuro teatro de guerra, sin que el Príncipe Heredero estuviera al tanto de sus planes. [5] El 2 de septiembre, los aliados desembarcaron en Eupatoria y Tolstoi se dirigió al sur, para unirse al regimiento de infantería imperial (bajo el mando de Lev Perovsky, otro de sus tíos) como mayor del ejército, en marzo de 1855. El regimiento llegó sólo hasta donde como Odessa , donde mil hombres murieron a causa de la fiebre tifoidea . En febrero de 1856, Tolstoi se convirtió en una de las víctimas. En Odessa, Sophia Miller lo cuidó hasta que recuperó la salud. [7] Alejandro II fue telegrafiado diariamente sobre el tema del estado de su viejo amigo, a petición personal suya. En mayo de 1855, Tolstoi se había recuperado, pero la guerra había terminado para él; en cambio, se embarcó en un viaje a Crimea con Sofía. [3]

Después de la guerra, en 1856, el día de su coronación, Alejandro II nombró a Tolstoi como uno de sus ayudantes de campo personales. Sólo tres años después Tolstoi logró deshacerse de este tedioso privilegio que implicaba deberes regulares en Palacio, interfiriendo con su ahora floreciente carrera literaria. "No puedes imaginar qué tormenta de rimas azota en mí, qué olas de poesía me arrasan, anhelando liberarse", escribió en una carta a Sophia Miller. Dos tercios del legado poético de Tolstoi se crearon a finales de la década de 1850. En 1857 se publicó un gran poema llamado El pecador . Le siguió el más significativo Ioann Damaskin , publicado por primera vez en Russkaya Beseda en el número de enero de 1859. El poema, que trata sobre la naturaleza de la poesía y la posición del poeta en la sociedad, pero también insinúa la difícil situación personal del autor, causó escándalo. El jefe del tercer departamento, el príncipe Vasily Dolgorukov, ordenó que se detuviera la impresión de la revista y que se retirara el poema. [18] El Ministro de Educación, Evgraf Kovalevsky, permitió personalmente la publicación, y su decisión, bastante atrevida, provocó una grave ruptura entre los dos departamentos. [19] [20]

Los poemas de Tolstoi aparecían prácticamente en todas las principales revistas rusas de la época, independientemente de sus inclinaciones ideológicas. Sin embargo, en 1857 su relación con el grupo izquierdista Sovremennik se volvió tensa. Tolstoi se acercó a los eslavófilos y su revista Russkaya Beseda , convirtiéndose en un amigo cercano de Ivan Aksakov y Aleksey Khomyakov , pero esta relación también duró poco. [3] En la década de 1860 se encontró en la extraña posición de ser un autor muy popular, ferozmente criticado tanto por la izquierda como por la derecha. [5] En cuanto a las razones de esto, AK Tolstoi nunca tuvo dudas. En una carta autobiográfica a Angelo de Gubernatis escribió:

Por un lado, detesto la mano represiva del poder; por el otro, el pseudoliberalismo que no tiene como objetivo elevar a los bajos, sino derribar las cosas altas. Estas dos aversiones fácilmente caen en un odio general hacia el despotismo, cualquiera que sea la forma que adopte. Y hay otra cosa a la que soy reacio: los tópicos didácticos de nuestros llamados progresistas que predican el utilitarismo en la poesía. Soy uno de los dos o tres autores aquí que llevan la bandera del principio del arte por el arte . Porque estoy totalmente convencido de que la misión de un poeta no es obsequiar a la gente común con algún tipo de favores o ganancias ilusorias, sino tratar de elevar su nivel moral; imbuirles el amor por la belleza; el amor que es el medio en sí mismo que siempre encontrará su fin sin que intervenga ninguna propaganda. Este punto de vista choca directamente con el que predomina en nuestras revistas. Así que, haciéndome un gran honor al considerarme el mayor representante de las ideas a las que se oponen, estas personas siguen regañándome con un fervor digno de una mejor causa. Nuestra prensa está mayoritariamente en manos de teóricos socialistas. Yo soy el objetivo de esta gran camarilla que se ocupa de sus propios lemas y mantiene sus propias listas de proscripción. Y mientras tanto el público lector no me da más que su aprobación. Y un detalle más curioso: mientras los periódicos me tildan de "retrógrado", las autoridades me consideran "un revolucionario". [6]

Tolstoi causó mucha controversia con sus mordaces declaraciones dirigidas a funcionarios gubernamentales contemporáneos (Alexander Timashev, Vladimir Butkov, Ivan Veillot) a quienes él, partidario del monarca, consideraba verdaderos enemigos del Estado. También criticó las actividades del 3er Departamento y, tras el levantamiento polaco, fue una de las pocas personas en la Corte que denunció abiertamente los draconianos métodos de represión política de Muravyov el Verdugo . [21]

Feroz oponente de la xenofobia , veía a Rusia como un país europeo y a los rusos como europeos. Esto chocaba con la doctrina eslavófila de mantener el "lugar especial" de Rusia en el mundo. "[Hablando] de eslavófilos, Khomyakov me repugna cuando coloca [a Rusia] por encima de Occidente simplemente por el hecho de que somos ortodoxos ", escribió Tolstoi en una carta. [21] Mientras tanto, fue muy publicitada su disputa con Turgenev, quien veía al Estado francés como la posible luz guía de Rusia. "Francia se dirige hacia la dictadura de la mediocridad", argumentó Tolstoi. [21] Al no ser ni occidentalista ni eslavófilo, Tolstoi molestó a ambas partes por su enamoramiento con la sociedad rusa pretártara, que idealizaba de todo corazón, viéndola como una variante oriental de la caballería europea, basada en el culto al noble. También causaron controversia la crítica de Tolstoi al pragmatismo amoral y las ideas socialistas de Occidente, su desprecio de los ideales imperiales rusos que consideraba trágicamente defectuosos, y su propia doctrina de una Rusia centralizada, en la que el vil Estado de Moscovia estaba, en su opinión, en el centro de la cuestión. raíz de todos los males políticos rusos. Este "romanticismo político" ecléctico [21] parecía estar en conflicto con todas las tendencias políticas y sociales de la época. [5] [17]

Tolstoi rechazó algunas enseñanzas eclesiásticas , llamándolas el "argo de la iglesia" y creía en Dios como un "ser superior" y una mente cósmica. "Creo que Dios nos dio el poder de la emoción para que pudiéramos ir más allá de lo que nuestra mente nos lleva. Como fuerza conductora, la emoción humana es preferible a un pensamiento, así como la música es más perfecta que una palabra hablada", escribió. [5]

1861-1875

Casa de Aleksey Konstantinovich Tolstoi en Krasny Rog

En 1861 Tolstoi abandonó la corte. "Durante bastante tiempo tuve la ilusión de que podría suprimir mi naturaleza artística, pero la vida me enseñó otra cosa; esta lucha fue inútil. El servicio y las artes son incompatibles", escribió en una carta al decepcionado Alejandro II. "Tolstoi representaba un tipo raro de hombre que no sólo evadía por todos los medios posibles los favores y laureles que le llegaban, sino que tenía que pasar por batallas dolorosamente tediosas con personas que, impulsadas por las mejores intenciones, estaban imponiendo todas las oportunidades para hacer una carrera brillante", escribió el historiador literario y biógrafo de BEED Semyon Vengerov en 1903. [13]

A partir de entonces las visitas del escritor al Palacio se volvieron raras, pero aprovechó cada una de ellas como una oportunidad para "decir la verdad de todos modos", como él mismo dijo. En 1862, Tolstoi solicitó la contratación de Ivan Aksakov, a quien se le había prohibido editar su periódico Den (El Día). Un año más tarde ayudó a Ivan Turgenev a salir del exilio en el que se encontraba después de haber contactado con los "propagandistas de Londres", como se conocía entonces a Alexander Herzen y Nikolay Ogarev . En 1864, Tolstoi intentó ejercer su influencia sobre Alejandro II para que aliviara la difícil situación del encarcelado Chernyshevsky . Cuando el zar le preguntó sobre las últimas novedades en el mundo de la literatura, Tolstoi dijo: "Toda Rusia se ha puesto de luto por Chernyshevsky, a quien se ha cometido una injusticia..." - "No, Tolstoi, te ruego que nunca Por favor, recuérdenme a Chernyshevsky", se apresuró a replicar el monarca. [17] Esta conversación abortada puso fin a una amistad que había durado cuarenta años. [2]

La novela histórica de Tolstoi, Príncipe Serebrenni (1862, Russky Vestnik ), ambientada en la época de Iván el Terrible , fue muy popular y fue traducida a muchos idiomas. [7] La ​​novela se estrenó en una velada de recital en el Palacio y trajo a su autor un libro-obsequio de la emperatriz consorte María Alexandrovna , quien admiraba mucho a Tolstoi, como escritor y como persona. Su drama poético Don Juan , publicado el mismo año, tuvo menos éxito: aunque no fue oficialmente prohibido, no se representó en vida de su autor y no hizo su debut teatral hasta 1905, severamente cortado por la censura. [2]

Dejando a un lado a Kozma Prutkov, Tolstoi escribió versos satíricos bajo su propio nombre, el más conocido de los cuales fue la Historia del Estado ruso desde Gostomysl hasta Timashev (1868), inspirada en Karamzin , una parodia de la historia rusa que se centró en las características viciosas de los monarcas rusos. . [1] Otro poema satírico, El sueño del concejal Popov , escrito en el verano de 1873, se difundió por toda Rusia en forma manuscrita y se hizo enormemente popular. Tanto León Tolstoi como Ivan Turgenev expresaron su alegría por este ataque personal al ministro del Interior, Pyotr Valuyev , y por la burla en general de un burócrata conservador que intenta pasar por liberal. El poema apareció en 1878, en Berlín , como folleto, y seis años más tarde fue reimpreso por Russkaya Starina (Nº 12, 1884). [22] 1867 vio la publicación de Poems , la vasta colección de versos de Tolstoi (en total, 131 piezas), la única recopilación de este tipo publicada en su vida. [2]

La contribución duradera de Tolstoi a la literatura rusa fue una trilogía de dramas históricos (inspirados en Boris Godunov de Alexander Pushkin ): La muerte de Iván el Terrible , el zar Fyodor Ioannovich y el zar Boris . [23] La muerte de Iván el Terrible , publicada en 1866 en la revista Otechestvennye Zapiski , se representó al año siguiente en San Petersburgo, Moscú y algunos teatros provinciales y disfrutó de un éxito masivo, [4] pero después de 1870 fue prácticamente prohibida y fue revivida. en escena sólo a finales de la década de 1890. El ministro del Interior, Timashev, prohibió personalmente al zar Fyodor Ioannovich (1868, Vestnik Evropy ) subir al escenario; Todavía en 1907 los censores consideraron la obra "inapropiada". El zar Boris (1870, Vestnik Evropy ) no recibió ninguna prohibición oficial, pero el consejo de dirección de los Teatros Imperiales se negó a aprobar su producción. [2] En 1871 Tolstoi comenzó su quinta y última obra llamada Posadnik (ambientada en la época en que prosperaba la República de Novgorod ), que quedó inacabada. Partes del mismo se publicaron en Skladchina , un almanaque benéfico de 1874, el resto apareció en Vestnik Evropy en 1876, después de la muerte del autor. [24]

Vida posterior

Tolstoi en sus últimos años. Retrato de Ilya Repin , 1896.

Tolstoi era un terrateniente indulgente, admirado por sus campesinos de Krasny Rog, a quienes se les permitió usar sus campos como pastos comunes y se les proporcionó madera y educación primaria gratis para sus hijos en una escuela que les construyó en 1859. En 1861 reunió personalmente a todos los sus campesinos juntos, les leyeron el decreto de reforma de emancipación de 1861 , dieron dinero a todos los presentes y participaron en la grandiosa borrachera que siguió. [2] Siendo un derrochador y sin conocimiento del lado práctico de la vida, a finales de la década de 1860 se encontró al borde de la bancarrota, pero detestaba la idea de regresar a la Corte del Zar. [2]

Desde mediados de la década de 1860, Tolstoi había perdido cada vez más sincronía con la vida cultural rusa, sintiendo agudamente su aislamiento ideológico y espiritual. Refiriéndose a sí mismo como un " anacoreta ", pasó la mayor parte de su tiempo en Pustynka (cerca de San Petersburgo) y su propiedad en Krasny Rog, empeorando su situación financiera y su salud, lo que se sumó a sus problemas. [2] Cansado de luchar contra sus numerosos oponentes, totalmente desilusionado con lo que veía a su alrededor, AK Tolstoi escribió a su amigo Boleslav Markevich en 1869:

He llegado a la conclusión de que no merecemos una Constitución. No importa cuán bárbaros sean nuestros gobernantes, siguen siendo mejores que aquellos a quienes gobiernan. La nación rusa hoy en día no significa gran cosa... Sin embargo, nosotros, que deberíamos estar profundamente avergonzados de nosotros mismos, intentamos dar la espalda a Europa; proclamar algunos "nuevos comienzos" y atreverse a hablar del "Occidente podrido"!... Si Dios decidiera darme otro nacimiento hoy y me preguntara en qué nacionalidad me gustaría nacer, le diría: "Tu ¡Majestad! Méteme donde quieras, pero no en Rusia otra vez". Cuando pienso en la belleza de nuestro idioma y en lo hermosa que era nuestra historia antes de que llegaran los malditos mongoles , quiero caer al suelo y retorcerme de desesperación, enojado por lo que hemos hecho con todo el talento que Dios nos ha dado. . [25]

AKTolstoi entró en la década de 1870 como un hombre muy enfermo, que padecía asma , angina de pecho , neuralgias y fuertes dolores de cabeza. Las visitas periódicas a médicos europeos sólo aliviaron temporalmente su situación. En la primavera de 1875, Tolstoi empezó a tomar morfina . "Ahora me siento mucho mejor, al menos la neuralgia ha desaparecido. Pero nunca antes me había faltado tanto el aire. Los ataques de asma son continuos", se quejaba en una carta a la poeta Karolina Pavlova (que también fue traductora de sus dramas). ) el 8 de julio de 1875. [26]

Aleksey Konstantinovich Tolstoi murió el 28 de septiembre de 1875, en Krasny Rog, gobernación de Chernigov , después de haberse administrado él mismo una inyección letal de morfina. Fue enterrado en el panteón familiar de la iglesia Uspenskaya en Krasny Rog. [2] [7]

Legado

El monumento a AK Tolstoi en la finca Krasny Rog

Tolstoi representó el último período del romanticismo en la literatura rusa; El arte para él era un vínculo místico entre el mundo humano y las esferas superiores donde "habitan las ideas eternas". Junto con Afanasy Fet , su aliado artístico y espiritual, veía el Arte como una ciencia superior, el único instrumento del hombre para una comprensión verdadera y global del mundo. Las tendencias románticas se expresaron mejor en la poesía de Tolstoi y en algunos de sus dramas, en particular Don Juan , donde el héroe busca un ideal romántico, buscando en todas partes el amor "que ayude a uno a penetrar en las maravillosas leyes universales, los comienzos ocultos de nuestro mundo". como él lo expresó. [27] "El arte sólo puede ser un 'medio' – todos los 'fines'... que contiene en sí mismo", escribió Tolstoi en 1870, en el curso de una larga disputa con aquellos a quienes calificó de "utilitaristas en la literatura". [28] Tales puntos de vista automáticamente lo convirtieron en un "conservador" a los ojos de los demócratas revolucionarios que formaban una gran mayoría en los círculos literarios rusos de las décadas de 1850 y 1860. Sin embargo, a diferencia de Fet, Tolstoi insistió en la total independencia del artista de la ideología y la política, y se sintió totalmente libre para criticar y burlarse de las autoridades, un rasgo que despreciaba a muchas personas en las altas esferas. [2]

La poesía de Tolstoi tenía ciertas cualidades que la hacían inusual e incluso única, una de las cuales era la naturaleza "medio hablada" del verso. "Es bueno para la poesía cuando un pensamiento está sólo a medias, para que los lectores puedan completarlo, cada uno a su manera", explicó en una carta a Sophia Miller en 1854. Esta visión se tradujo en una técnica de escritura. Una de las cosas por las que Tolstoi fue criticado e incluso abucheado fueron las "malas rimas" que utilizó conscientemente, como parte de su "sistema poético". "La rima imperfecta, si se mantiene dentro de ciertos límites, por supuesto, puede considerarse como correspondiente a la escuela veneciana de pintura que, con pequeñas imperfecciones, o mejor dicho, descuidos, podía lograr el tipo de efectos con los que Rafael no habría soñado durante mucho tiempo. su precisión", escribió Tolstoi en 1859. [27] De hecho, Tolstoi, como señaló I. Yampolsky, era un maestro de la versificación. La rima "descuidada" impuesta conscientemente dio a sus poemas un tono de improvisación (con "una impresión de pensamientos plasmados exactamente en la forma en que nacieron") pero detrás había mucho trabajo y mucha edición. "El verso de Tolstoi es tan simple que difícilmente se eleva por encima de la prosa, sin embargo, la impresión poética que transmite es perfectamente plena", escribió el crítico Nikolay Strakhov en 1867. [29] Otra característica inusual de los poemas de Tolstoi fue el hecho de que, aunque más bien de salón y elegantes tanto en naturaleza como en forma, estaban llenos de fragmentos "simplistas" tomados libremente del habla común y del folclore tradicional ruso. Mantenidos en perfecto equilibrio, estos teñían sus versos con una cualidad musical peculiar. Más de la mitad de los poemas de Tolstoi han sido musicalizados por destacados compositores rusos como Tchaykovsky , Rimsky-Korsakov , Musorgsky , Mily Balakirev , Cesar Cui , Anton Rubinstein , Sergey Rakhmaninov y otros. [27] "Tolstoi es el pozo insondable de los poemas que claman por música. Para mí es uno de los poetas más atractivos", escribió Tchaykovsky. [30]

Al evaluar la poesía de Tolstoi en su conjunto, DS Mirsky escribió:

Tolstoi, como Maykov y Polonsky , era un ecléctico, pero su eclecticismo no fue el resultado de un compromiso entre el impulso interno y la influencia externa (la de las "nuevas tendencias"), sino más bien del aplomo y la armonía internos. Representaba la "media dorada", mediocritas en el mejor sentido clásico de la palabra. La multifacética y una plácida claridad que lo abarca todo, basada en el idealismo de Platón, son las características básicas de la poesía de Tolstoi. Es el menos trágico y menos discordante de los poetas rusos, pero su armonía no tiene nada que ver con la complacencia o la superioridad moral. Es limpio y noble. En poesía, como en la vida, Tolstoi es un caballero de pies a cabeza. [31]

"Aunque adolezcan de sentimentalismo y a veces sean banales, sus letras conservan su frescura y aún ahora saben a delicioso rocío de la mañana", escribió el crítico. [31]

Innokenty Annensky vio la poesía de Tolstoi como la expresión perfecta del "amor puro", siendo la "belleza interior del alma humana" el ideal del poeta. "Tolstoi nunca escribió para niños, pero su idealismo cristalino, teñido de misticismo, hizo que su poesía resonara bien con el período de la adolescencia cuando el alma humana alcanza algo elevado e indescriptible", escribió Annensky. [32] Al mencionar a Nekrasov, quien en sus últimas obras creó una fuerte imagen de la madre rusa, Annensky argumentó que lo que Tolstoi logró crear fue un retrato igualmente sublime de la mujer noble cuya "serena placidez oculta una tristeza indescriptible... de quien está avergonzado". de su propia felicidad temiendo que ella, aprovechando al máximo la belleza de este mundo, de algún modo se la arrebate a aquellos que no tienen la oportunidad de disfrutar de tales riquezas en abundancia." [32]

"Su idea de que 'la violencia y la supresión del libre pensamiento eran contrarias a la voluntad de Dios' no era sólo una frase bonita, sino una convicción más íntima. Porque, en verdad, era un hombre noble". – Yuly Aykhenvald. [33]

Las baladas y canciones de Tolstoi estaban cercanas a las bylinas tradicionales tanto en esencia como en forma; de hecho, el propio autor no hizo distinción entre los dos géneros. Los críticos argumentaron que (a diferencia de, digamos, Nekrasov) Tolstoi utilizó los folklorismos como un mero instrumento estilístico, utilizando relatos de la historia de la Edad Media rusa como un medio para transmitir sus propias ideas y teorías ( Zmei Tugarin ), y para vincular las utopías históricas con comentario social relevante ( Boryvoi , Vasily Shibanov ). [27] Tolstoi tendía a idealizar en gran medida el pasado premongol de Rusia, lo que convertía a los personajes tradicionales bylina en casi superhéroes. "Es difícil reconocer a Alyosha Popovich , con los ojos celosos y las manos agarrando, como un joven romántico, que habla de amor y devoción a su amada", comentó Semyon Vengerov . Del mismo modo, Tolstoi retrató al temible Ilya Muromets , que en las bylinas populares aparecía como un tipo bastante violento, peligroso y a menudo sacrílego, como una "figura de abuelo benigno", bastante amable y bien hablado. [13]

El crítico Yuly Aykhenvald se burló de la insistencia de Tolstoi en continuar con su "mascarada nacionalista" y citó a Anton Chejov comentando: "[Tolstoi] se puso el traje de ópera y se olvidó de quitárselo antes de salir del teatro". [33] Según Aykhenvald, Tolstoi no se dio cuenta de que "los valores nacionales, cuando se llevan al extremo, se vuelven extraños". Para Aykhenvald, sin embargo, fue el humor de Tolstoi lo que le impidió convertirse en un "adorador de la arqueología". El crítico vio el romanticismo de Tolstoi como universal y en cierto modo religioso (lo que dio como resultado que su personaje más memorable, el zar Fyodor, fuera "un epítome de la mansedumbre y la gracia cristianas"). Sin embargo, "[Tolstoi] adoraba ese tipo de Dios que carecía de rigidez... era un espíritu libre y valoraba más la libertad". [33]

El sentido del humor de Tolstoi se expresó mejor en los extraordinarios aforismos de Kozma Prutkov , así como en sus propios poemas satíricos. "Tolstoi... sin duda, es el mayor poeta absurdo de Rusia", escribió Mirsky. El sueño del concejal Popov y la Historia del Estado ruso desde Gostomysl hasta Timashev , sus sátiras más conocidas, se difundieron por toda Rusia en forma manuscrita, ganando enorme popularidad entre todos los estratos sociales. Según Mirsky, El sueño es "la cumbre de la poesía humorística rusa, que mezcla una sátira aguda y conmovedora... y puro deleite en el alegre absurdo". Es El sueño lo que puede verse como la afirmación más sólida de la inmortalidad de Aleksey Tolstoi", argumentó el crítico, mencionando El alboroto en el Vaticano como otra de sus obras maestras humorísticas. [31]

El sarcasmo antiizquierdista y proconservador de Tolstoi, por otra parte, recibió mucho apoyo de la prensa "democrática". Su "Balada con tendencia" fue duramente criticada por Saltykov-Schedrin [34] mientras que la revista Iskra la parodiaba en 1872 con un verso titulado "Una balada con tendencia pro-policial". [35] Shchedrin, describiendo el estado actual de la literatura rusa como un "reino de sinvergüenzas", en una carta a Aleksey Zhemchuzhnikov escribió: "Añádase a todo esto los 'artistas libres' que buscan diversión y juegos como el Conde AK Tolstoi, que hace... que el corazón de nuestros oscurantistas lata más rápido de alegría. No sé ustedes, pero a mí me duele ver cómo personas que yo consideraba honestas, aunque no muy previsoras, luchan del lado del oscurantismo, empleando el pseudofolclorismo como arma." [36]

Tolstoi era un maestro de la prosa; tanto su novela El vampiro (alabada por Vissarion Belinsky ) [37] como su novela El príncipe Serebrenni recibieron mucha buena prensa. Este último, sin embargo, fue criticado por ser tendencioso; Muchos argumentaron que tanto el personaje principal como Yelena Morozova se parecían más a personas del siglo XIX que al XVI. Por otro lado, Iván el Terrible y los horrores de la opríchnina fueron representados con gran viveza y pasión; La estructura magistralmente construida de la novela y su rico lenguaje musical la convirtieron en un libro perfecto para adolescentes al estilo de Walter Scott , según Vengerov. [13] "La novela es muy envolvente... finamente estructurada y bien escrita", escribió Ivan Turgenev , recomendándola a un editor francés. [38] Aún así, como prosaico Tolstoi tuvo mucho menos impacto que como poeta. Ha sido elogiado como un clásico del drama histórico ruso del siglo XIX. [27] DS Mirsky consideraba a Tolstoi como un dramaturgo superior a Aleksander Ostrovsky , describiendo sus obras como "llenas de ideas intrigantes y personajes brillantemente elaborados. Nos impresionan con inteligencia y perspicacia más que con vuelos de imaginación, pero en El zar Fyodor Tolstoi logró "Crea uno de los personajes más interesantes de la literatura rusa: el de un gobernante amable y débil que tiene un agudo sentido de la justicia pero es incapaz de hacer que sus malvados ayudantes implementen su buena voluntad". [31]

Una escena del acto V del zar Fyodor Ioannovich

Los críticos señalaron, sin embargo, que la historia como tal era secundaria para Tolstoi; lo impulsaban principalmente sus propios puntos de vista y sentimientos personales, y tendía a juzgar a sus personajes del siglo XVI utilizando valores morales de mediados del siglo XIX. "La vida de hoy se filtra por todas partes", admitió el propio Tolstoi, hablando de sus baladas. Según el autor, el drama histórico sólo debía ser "verdadero" de forma "humanista". "Un poeta... tiene una sola responsabilidad: hacia su propio yo poético... la verdad humana es su única ley. La verdad histórica es algo a lo que no está obligado. Si encaja en el concepto, muy bien, si no, él podemos prescindir fácilmente de él", escribió. [39] Así, por un lado, la trilogía dramática de Tolstoi –La muerte de Iván el Terrible , el zar Fyodor Ioannovich y el zar Boris– no fue histórica en el sentido estricto de la palabra; por otra parte, estaba lejos de ser el tipo de "drama patriótico" producido por Nestor Kukolnik o la imitación de la trágedie des alusions francesa de la que Aleksander Pushkin ridiculizó. De hecho, la actitud de Pushkin era la más cercana a la de Tolstoi. Las obras de este último tenían sus "segundos niveles", que correspondían directamente a situaciones políticas contemporáneas, pero estaban impulsadas principalmente por las opiniones y teorías históricas del autor que involucraban la glorificación de los "hombres nobles" rusos (los asoció con el boyarstvo ) y la difamación de Iván . Grozny , de quien había sido víctima el boyarstvo. [27]

Pavel Annenkov consideraba a Ioann y Fyodor como personajes "libremente basados ​​en", que estaban perfectamente bien, pero sólo al representar su época, no su propia personalidad histórica. "Están tan sueltos como lo estaban el Rey Lear o Hamlet y, si pertenecen más a la historia rusa que esos dos a la historia inglesa, es porque ninguna otra realidad que la de nuestra Vieja Rusia podría haber inspirado [a Tolstoi] en tal manera, brindándole tales colores, tal esencia de la que extraer libremente", [40] escribió el crítico. Fue la cercanía genérica de las obras de Tolstoi con la Rusia de antaño, argumentó Annenkov, lo que las hizo históricas en el verdadero sentido de la palabra, porque "su significado como testimonio vivo del espíritu de ese pueblo y su época está fuera de toda duda". [41]

La tumba de AK Tolstoi en Krasny Rog

Lo común a la trilogía era una mirada un tanto morbosa a la historia de la monarquía rusa de los tres siglos anteriores, donde, según lo veía el autor, todos los gobernantes eficientes resultaban ser malos y todos los "buenos" resultaban ser ineficientes. . Las tres historias de tres personajes históricos diferentes tenían finales igualmente didácticos: "¡Dios te ayude, zar Iván, y Dios nos perdone a todos! ¡Ese es el destino que merecía la autocracia! ¡Aquí está el resultado de nuestra desintegración!" (Palabras de Zakharyin sobre el cadáver de Iván el Terrible), "Yo tengo la culpa de todo esto... Oh Dios, ¡¿por qué me nombraste zar?!" (Zar Fyodor), "Lo que genera el mal es sólo más maldad y nada más". (Boris Godunov). Las tres partes de la trilogía, que, según Nestor Kotlyarevsky , estaban "unidas por la idea de que la tragedia era intrínseca al poder zarista en Rusia", [42] tuvieron serios problemas con la censura. La trilogía siguió dividiendo la opinión en Rusia hasta 1917. Poco antes de la Revolución , en el Teatro Alexandrinsky el público reaccionó ante el zar Boris de una manera abiertamente política. Los monárquicos aplaudieron las palabras de Boris Godunov, la izquierda "apoyó" al boyardo Sitsky, viendo en él a un luchador contra el despotismo. [27] Las tres obras pasaron a formar parte del repertorio de los principales teatros rusos y soviéticos, en particular el Teatro Maly , con estrellas como Ivan Moskvin , Pavel Olenev, Stepan Kuznetsov y Nikolai Khmelyov en los papeles principales. Según I. Yampolsky, el dramaturgo Tolstoi, aunque no estaba a la par de Pushkin, estaba muy por encima de sus contemporáneos; Creó figuras históricas complejas y multidimensionales. "En las artes, tener cuidado de no mostrar las debilidades de tus personajes favoritos es hacerles un mal servicio... Por lo tanto, sólo se puede lograr crear muñecos sin rostro en los que nadie creería", escribió Tolstoi. [43]

A mediados del siglo XIX, Tolstoi no era tomado muy en serio, pero su reputación comenzó a crecer después de su muerte en 1875. Vladimir Korolenko llamó al zar Fyodor Ioannovich "una joya del drama ruso", que ha brillado especialmente junto a "la totalmente deprimente repertorio teatral de finales del siglo XIX". [27]

Tolstoi fue muy valorado por Aleksander Blok y Valery Bryusov ; Ivan Bunin , por lo demás duro en sus comentarios sobre sus compañeros escritores, lo calificó muy alto; Velemir Khlebnikov lo mencionó entre sus favoritos de todos los tiempos y, lo más sorprendente (según Korney Chukovsky ), Vladimir Mayakovsky se sabía su poesía de memoria y la recitaba a menudo en público. Tanto la poesía de Tolstoi (la mayor parte de la cual se ha transformado en romance clásico) como su trilogía dramática histórica se consideran una parte intrínseca de la literatura rusa clásica del siglo XIX. [27]

Trabajos seleccionados

Referencias

  1. ^ abc Hemenway, Elizabeth Jones (2004). "Tolstoi, Aleksey Konstantinovich". Enciclopedia de la historia rusa . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  2. ^ abcdefghijklmnopqrstu v "Lib.ru/Classics: А. K. Tolstoy: un breve registro de su vida y obra" (en ruso). az.lib.ru.Consultado el 1 de enero de 2011 .
  3. ^ abcdefgh Yampolsky, IG (1964). "А.К. Tolstoi. Obras completas en 4 volúmenes. V 1. Poemas. Biografía. Capítulo 1. págs. 13–52" (en ruso). Moscú. Literatura Zhudozhestvenaya . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  4. ^ ab "Tolstoi, Alexey Konstantinovich". Surmina, IO, Usova, Yu.V. Las dinastías rusas más famosas. Moscú. Editores Veche. 2001 . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  5. ^ abcdefghijklm Zhukov, Dmitry (1982). "Alexey Konstantinovich Tolstoi. Biografía". Serie La vida de personas distinguidas (ЖЗЛ). Libro 14 (631) Moscú. Editorial Molodaya Gvardiya, 1982 . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  6. ^ abcdef A.К. Tolstoi. Obras en 4 volúmenes. Moscú. Editorial Khudozhestvennaya Literatura. 1964. vol. 4. Diarios y Cartas. No. 274. Carta a A. Gubernatis (traducida del francés). Páginas. 422–428.
  7. ^ abcde Enciclopedia McGraw-Hill de drama mundial, volumen 1.
  8. ^ abc "Tolstoi, А.К. Biografía y bibliografía". Escritores rusos. Diccionario biobibliográfico. vol. 2. Editado por PANikolayev . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  9. ^ Dmitry Zhukov, autor de la completa biografía de Tolstoi, describió con humor la forma en que Perovsky y Pushkin rivalizaban por la atención de Bryullov (este último quería tener el retrato de "Natalie") y cómo el artista, encerrado en la casa de Perovsky, se cansó de trabajar. en el retrato de su anfitrión y tuvo que escapar.
  10. ^ Tolstoi, А.К. "Trescientos años después (Vstrecha tcherez trista let)". az.lib.ru.Consultado el 1 de enero de 2011 .
  11. ^ En francés, según la biografía de I. Yampolsky.
  12. ^ Belinsky, Vissarion (1841). "El vampiro de Krasnorogsky". www.alekseytolstoy.org.ru. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012 . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  13. ^ abcde Vengerov, SA (1903). "Tolstoi, А.К." Diccionario enciclopédico Brokhaus y Efron (1890-1907) . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  14. ^ ab Tolstoi, Aleksey (1964). Obras completas, volumen 3. Comentario de IG Yampolsky (en ruso). Moscú: Editorial Estatal. págs. 566–567.
  15. ^ Antología de ayer y hoy . Compilado por el Conde Vladimir Sollogub. Libro 1. San Petersburgo, 1845
  16. ^ Las obras completas de VGBelinsky. Moscú. 1955. p.587
  17. ^ abc Kuleshov, VI "Príncipe Serebrenny de Alexey Konstantinovich Tolstoy. Prólogo". az.lib.ru.Consultado el 1 de enero de 2011 .
  18. ^ Yampolsky, Igor. Obras de AKTolstoy en 4 volúmenes. 1964. Vol.1. Comentarios. P.774.
  19. ^ Archivos Centrales del Estado, Leningrado/Archivo del Departamento Jefe de Censura, 1859, n.º 152130.
  20. ^ Dolgorukov, NV, Los bocetos de Petersburgo, 1934, págs. 178-179.
  21. ^ abcd Yampolsky, Igor. Obras de AKTolstoy en 4 volúmenes. 1964. Vol.1. Comentarios. Pág.14-15.
  22. ^ Yampolsky, Igor. Obras de AKTolstoy en 4 volúmenes. 1964. Vol.1. Comentarios. P.768.
  23. ^ ab El invitado de Drácula , ed. Michael Sims: Walker & Company, 2010), página 136. ISBN 978-0-8027-1971-3 
  24. ^ Yampolsky, Igor. Obras de AKTolstoy en 4 volúmenes. 1964. Vol.2. Comentarios. P.680-682.
  25. ^ Yampolsky, Igor. Obras de AKTolstoy en 4 volúmenes. 1964. Vol.4. Cartas y diarios. No 280. Carta a B. Markevich, 26 de abril de 1869. P.280
  26. ^ Yampolsky, Igor. Obras de AKTolstoy en 4 volúmenes. 1964. Vol.4. Cartas y diarios. Carta a Karolina Pavlova, 8 de julio de 1875. P. 451.
  27. ^ abcdefghi Yampolsky, IG (1964). "Obras de AKTolstoy en 4 volúmenes. 1964. Vol.1. Biografía. Partes 3–8. Pp.18–56". Moscú, Khudozhestvennaya Literatura . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  28. ^ Carta a Markevich, 11 de enero de 1870. Obras de AKTolstoy en 4 volúmenes. 1964. Vol.4 págs.342–43
  29. ^ Notas críticas. Otechestvennye Zapiski . 1867, núm. 6, pág.131.
  30. ^ Tchaykovsky, PI Correspondencia con NF Von Mekk, Vol.2, 1935, P.360.
  31. ^ abcd Svyatopolk-Mirsky, director de fotografía "А.К.Tolstoi". La historia de la literatura rusa desde la antigüedad hasta 1925 / Traducido del inglés por R.Zernova. – Londres: Overseas Publications Interchange Ltd, 1992. – P. 351-355 . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  32. ^ ab Annensky, IF "Obras de AKTolstoy como material pedagógico. Parte 1". Revista Vospitaniya i Obutcheniye (Tutoría y estudio). 1887, n.º 8. Págs. 181-191; No.9. Páginas. 212–230 . Consultado el 10 de octubre de 2011 .
  33. ^ abc Aykhenvald, Yuli. "Alexei Tolstoi". Siluetas de los escritores rusos en 2 volúmenes. Moscú, 1906 – 1910; 2ª edición, M., 1908 – 1913 . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  34. ^ Otechestvennye Zapiski, 1872, núm. 2, р. 286
  35. ^ Revista Iskra (The Spark), 1872, núm., págs. 120-121.
  36. ^ Las obras completas de М.Е.Saltykov-Shchedrin. 1937. Vol. XVIII. Páginas. 244–245.
  37. ^ El AKTolstoy completo, Vol.V. 1954, págs. 473–474
  38. ^ M. Parturier. Une amitie littérature, París, 1952, p.151.
  39. ^ Tolstoi, А.К. El Proyecto de producción teatral de la obra La muerte de Iván el Terrible. (Recomendaciones para futuros productores de teatro).
  40. ^ ... Они столь же свободные создания, как, например, король Лир или Гамлет, и если гораздо более принадлежат русской стории, чем те – Inglés o datsk, a благодаря одному обстоятельству: никакая другая жизнь, кроме старой русской, не могла бы навеять автору подобных образов, ни из какой другой не мог бы он почерпнуть такого содержания и таких красок для своих созданий. – Texto original de Annenkov en ruso.
  41. ^ Annenkov, PV "La última palabra del drama histórico ruso. El zar Fyodor Ioannovich, la tragedia del conde Tolstoi". "Vestnik ruso". 1868. nº 7 . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  42. ^ Kotlyarevsky, Néstor. Retratos antiguos. San Petersburgo, 1907. P. 354.
  43. ^ Diarios, volumen 4, 1928, páginas 73–74.
  44. ^ Tolstoi, Aleksey Konstantinovich (1922). el zar Fiodor Ivanovich; una obra de teatro en cinco actos. Traducido por Covan, Jenny. Nueva York: Brentanos.
  45. ^ La guía de teatro de Cambridge , ed. Martin Banham (Cambridge: Cambridge University Press, 1998), p.1115. ISBN 0-521-43437-8
  46. ^ Yampolsky, Igor. Comentarios a Vasily Shibanov. Las obras de AK Tolstoi en 4 volúmenes. Vol.I. Moscú, Khudozhestvennaya Literatura, 1964, p.771.
  47. ^ Yampolsky, páginas 762-763.
  48. ^ Yampolsky, págs. 775-776.
  49. ^ Yampolsky, páginas 768.

enlaces externos