stringtranslate.com

Adam Marsh

Adam Marsh ( Adam de Marisco ; c.  1200  - 18 de noviembre de 1259) fue un franciscano , erudito y teólogo inglés . Marsh se convirtió, después de Robert Grosseteste , en "...el maestro más eminente de Inglaterra". [1]

Biografía

Nació alrededor de 1200 en la diócesis de Bath y se educó en Oxford ( Greyfriars ) con el famoso Robert Grosseteste. Antes de 1226, Marsh recibió el beneficio de Wearmouth de su tío, Richard Marsh, obispo de Durham ; pero hacia 1230 ingresó en la orden franciscana. [1] en el convento de Worcester.

Hacia 1238 se convirtió en lector de la casa franciscana de Oxford y, al cabo de unos pocos años, la provincia inglesa de esa orden lo consideraba un líder intelectual y espiritual. Roger Bacon , su alumno, elogia sus logros en teología y matemáticas . [2] Según Salimbene , en la década de 1240, Marsh asistió a las conferencias de Humilis de Milán sobre el Libro de Isaías y el Evangelio de Marcos. Un lector llamado Stephen, a su vez, utilizó la lectión de Oxford de Marsh sobre Génesis en sus asignaciones. [3] Marsh era un conocido cercano y corresponsal del teólogo francés Thomas Gallus . [4]

Su fama, sin embargo, se basa en la influencia que ejerció sobre los estadistas de su época. Como obispo de Lincoln, Grosseteste se basó en la opinión de su amigo sobre los nombramientos eclesiásticos en la diócesis, ya que "Marsh conocía a todo el mundo". [5] Consultado como director espiritual por Simón de Montfort , la condesa de Leicester y la reina, como experto abogado y teólogo por el primado Bonifacio de Saboya , hizo mucho para orientar la política tanto de la oposición como de la corte . parte en todos los asuntos que afecten a los intereses de la Iglesia. Se alejó de su cargo y nunca llegó a ser ministro provincial de los franciscanos ingleses, aunque constantemente se le encargaron comisiones responsables. Enrique III y el arzobispo Bonifacio intentaron sin éxito conseguirle la sede de Ely en 1256. [6] En 1257, la salud de Marsh empeoraba, [2] y murió el 18 de noviembre de 1259.

A juzgar por su correspondencia, no se interesaba por la política secular. Simpatizaba con Montfort como con un amigo de la Iglesia y un hombre tratado injustamente; pero en vísperas de la revolución de los barones mantenía una relación amistosa con el rey. Fiel a las tradiciones de su orden, su ambición era ser mediador. Reprendió a ambos partidos en el estado por sus deficiencias, pero no rompió con ninguno de ellos. [2]

Obras

Ninguna de las obras teológicas de Adán sobrevive. Sus únicos escritos que se conservan son una colección de más de 200 de sus cartas compiladas por compañeros franciscanos después de su muerte. Esta colección muestra la amplia gama de sus corresponsales, entre ellos Robert Grosseteste (cuya propia colección también incluye varias cartas a Adán [7] ), Guillermo de Nottingham (ministro provincial de Inglaterra), Simón de Montfort y su esposa Leonor , Buenaventura y Enrique. Esposa de III , la reina Leonor . Sus cartas, escritas en un latín muy estilizado según las reglas del ars dictaminis , sirvieron a menudo para promover su visión teológica, particularmente en lo que respecta a la labor pastoral de la Iglesia y su sentido urgente de su necesidad de corrección y reforma. Sus cartas también responden con frecuencia a solicitudes de consejo espiritual, ofreciendo tanto exhortación como amonestación. [8]

Notas

  1. ^ ab Knowles, David. Las órdenes religiosas en Inglaterra, Capítulo XVIII, "Los primeros escolásticos franciscanos ingleses", Cambridge University Press, 1979 ISBN  9780521295666
  2. ^ abc  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoDavis, Henry William Carless (1911). "Pantano, Adán". Enciclopedia Británica . vol. 17 (11ª ed.). pag. 768.
  3. ^ Senocak, Neslihan. Los pobres y los perfectos: el auge del conocimiento en la orden franciscana, 1209-1310, Cornell University Press, 2012, p. 57 ISBN 9780801464249 
  4. ^ Thomas (Gallus), Teología mística: las glosas de Thomas Gallus y el comentario de Robert Grosseteste sobre De Mystica Theologia, (James McEvoy, traducción), Peeters Publishers, 2003, p. 125 ISBN 9789042913103 
  5. ^ McEvoy, James. Robert Grosseteste, Oxford University Press, EE.UU., 2000, pág. 156 ISBN 9780195354171 
  6. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). «Adán de Marisco»  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  7. ^ Grosseteste, Robert (2010). Cartas de Robert Grosseteste, obispo de Lincoln . Traducido por Mantello, Frank AC; Goering, José. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto.
  8. ^ Adam Marsh (2006-2010). Lawrence, CH (ed.). Las cartas de Adam Marsh . Prensa de la Universidad de Oxford.

Referencias