Esta irregularidad encubierta se acrecentó debido a diversas giras de clubes por países en donde ya existía el profesionalismo, como la efectuada por Colo-Colo,[6] sumado esto a la presencia en Chile de jugadores extranjeros profesionales.El primer directorio estuvo conformado por:[9] En esa misma sesión se tributó un voto de aplauso a Jorge Bate y a Waldo Sanhueza, por sus esfuerzos en concretar la formación de la Liga Profesional.Por su parte, quedaron reconocidos como socios fundadores: Jorge Bate Potts, Waldo Sanhueza Carrasco, Robinson Álvarez Marín, Alamiro Silva Silva, Waldemar Galasso, Ítalo D'Ottone, A. Camparino, Luis Noziglia, Simón Martínez, Victoriano Lorenzo, Andrés García, Óscar Sarmiento, Carlos Varela, Juan Uribe, Flavio Valencia, José Martínez, Guillermo Matte Hurtado, Claudio Vicuña, Bartolomé Fontana, Rodolfo Alonso Vial, César Valencia y Fidel Cabrera.La resolución fue firmada por Guillermo Sommerville, presidente, y por David Lloyd, secretario.2.º Nómbrase a las personas que se harán cargo de las instituciones en reorganización: Luis Hernecker, Carlos Amenábar, Alfredo Guzmán y David Lloyd.[12] Se convino que los seis mejores clubes, ya declarados profesionales —Audax Italiano, Badminton, Colo-Colo, Magallanes, Morning Star y Unión Deportiva Española— jugaran los domingos, mientras que los otros seis, de carácter amateur, lo hicieran los sábados.Además continuó organizando la competencia de la Serie B Profesional más una Tercera División.Para su organización, se designó una comisión conformada por Ghiardo, Zavala, García, Pérez y Rebolledo.La sección inició sus actividades con una inauguración en el Estadio de Carabineros, con el primer campeonato de cuartas especiales, en el que participaron: Audax Italiano, Badminton, Colo-Colo, Magallanes, Santiago Morning, Santiago National y Unión Española.Así también, a indicación del consejo, se pidió a los médicos Félix Cantín y Emilio Deik la organización del Cuerpo Médico, organización colegiada dependiente de la ACF, en la que participaron posteriormente los doctores Roberto Martínez, Manuel Lozada, León Chelchinizki, Macchiavello, entre otros.[22] El 21 de julio de ese año, por ausencia del presidente en el país, el consejo eligió como reemplazante a Guillermo Sommerville y agregó a Santiago Rebolledo como director.En la competencia Central los equipos que participaban eran todos de Santiago, "también eran títulos regionales", añadió.
Pablo Milad, presidente de la FFCh y la ANFP desde 2020.