Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino

[2]​[3]​ En la instancia se conformó un directorio provisorio compuesto por Iona Rothfeld, Christiane Endler, Fernanda Pinilla, Javiera Moreno, Romina Parraguirre y Camila García.

[8]​ Además, las jugadoras presentes votaron y ratificaron al directorio por cuatro años, compuesto por Fernanda Pinilla (presidenta), Camila García (vicepresidenta), Javiera Moreno (secretaria), Tess Strellnauer (tesorera) e Iona Rothfeld (directora).

[9]​ Con una alta votación para la Asociación, el 30 de mayo de 2022 se realizó el cambio de mando del directorio para el periodo 2022-2027,[10]​quedando conformado por Iona Rothfeld (presidenta), Javiera Moreno (vicepresidenta), Paloma Bermúdez (secretaria), Catalina Quezada (tesorera) y Camila García (directora).

El estudio también resalta que si bien a las jugadoras se les exige asistir a entrenamiento, cumplir con horarios, peso y porcentaje de grasa, el 83 % no recibe remuneración, el 8,5 % recibe entre 100 y 499 000 pesos chilenos y el 5,6 % recibe menos de 100 000 pesos chilenos.

[15]​ En palabras de la diputada Erika Olivera: Fueron numerosas las veces que la Asociación asistió a la Comisión de Deporte de la Cámara y a la Comisión de Educación del Senado para abogar por este proyecto y trabajó codo a codo con las diputadas Erika Olivera y Marisela Santibañez para empujar esta iniciativa.