AGM-65 Maverick

Estos misiles fueron utilizados con F-16 Fighting Falcon y A-10 Thunderbolt II durante la Guerra del Golfo en 1991, para atacar blancos blindados.

Otras fuerzas aéreas utilizan en otros aviones, como Kfir C-10, Kfir 2000, Saab AJ-37 Viggen y Saab 39 Gripen El desarrollo del misil Maverick comenzó en 1965, cuando la fuerza aérea de los Estados Unidos(USAF) comenzó un programa de reemplazo del AGM-12 Bullpup.

Con un alcance de 16.3 km, el misil Bullpup fue introducido en 1959, considerado como una “bala plateada” por sus operadores.

Sin embargo, se necesitaba que el avión lanzador volase directamente hacia el objetivo durante el vuelo del misil en vez de iniciar una maniobra evasiva, poniendo en riesgo a la tripulación.

Si bien los primeros resultados operativos era favorables, expertos militares concluyeron que el Maverick sería menos exitoso en las condiciones meteorológicas existentes en Europa central, donde habría de ser utilizado contra las fuerzas del pacto de Varsovia.

[2]​ Ha entrado en servicio con la marina de los Estados Unidos y está optimizado para ataques navales.

[2]​ El primer lanzamiento del AGM-65F se realizó desde un P-3C en 1989, y en 1994 la US Navy concedió a la empresa Unisys un contrato para integrar esta versión con el P-3C.

[7]​ Sin embargo se abandonó este proyecto, aunque de haber entrado en producción el Maverick ER habría reemplazado al AGM-119B Penguin llevado en el MH-60R.

[7]​ Las versiones más modernas del Maverick son los AGM-65H/K, que entraron en producción en 2007.

[2]​[7]​ Un programa paralelo de la US Navy se centró en reconstruir los AGM-65F con nuevos sensores CCD, siendo esta versión la AGM-65J.

Los diferentes modelos del AGM-65 han utilizado sistemas electroópticos, láser e infrarrojo para el guiado.

Su despliegue durante estas dos guerras fue bastante exitoso debido a las condiciones atmosféricas existentes, que favorecían al buscador electro óptico.

5 años más tarde, durante la operación Perla como parte de la guerra Irán-Irak, los F-4 iraníes usaron misiles Maverick para hundir 3 embarcaciones Osa II y 4 buques P-6.

[12]​ Debido al embargo de armas, Irán tuvo que equipar sus AH-1J Cobra con misiles Maverick y utilizarlos con relativo éxito en la operación victoria innegable.

Este sistema se ha utilizado en las siguientes aeronaves:[8]​ El Maverick ha sido exportado a 35[18]​ países:

Un misil AGM-65 Maverick montado en un F-18 Hornet
AGM 65 Maverick montado en un F/A-18C en 2004
A-10 Thunderbolt disparando un misil Maverick
mapa con los operadores del AGM-65 en azul
Un F/A-18C Hornet armado con AGM-65 Maverick
Un F-4E Phantom II portando cuatro AGM-65 Maverick