Common-rail

Esta documentación muestra que el motor también puede funcionar con fueloil pesado ligero 36 cSt.Sin embargo, problemas con las tolerancias de los inyectores impidieron inicialmente la producción en serie planificada.[3]​ Bosch compró las patentes a finales de 1993 y desarrolló todavía más el sistema common-rail hasta que estuvo listo para la producción en serie.[4]​ Diez años después del primer coche con inyección directa, que fue el Fiat Croma TD id, en octubre de 1997 salió al mercado el primer vehículo de carretera con inyección common-rail: el Alfa Romeo 156 JTD.En el mismo año, Citroën también comenzó a desarrollar e introdujo su propio sistema con el C6.El Groupe PSA-Peugeot-Citroën, en cooperación con Siemens AG, lanzó al mercado los primeros inyectores piezoeléctricos.Los proveedores más importantes de sistemas common-rail en la actualidad son Bosch, L'Orange, Delphi, Denso,[7]​ Magneti Marelli y Continental AG.Esto genera un nivel sonoro mucho más bajo y un mejor rendimiento del motor.Esto permite la preinyección que se produce justo antes de la principal, aumentando la presión y temperatura dentro del cilindro, lo que mejora la combustión y disminuye el ruido característico de los Diésel.[9]​ Actualmente, casi todos los automóviles nuevos fabricados en el mundo con motor diésel, incorporan common-rail identificados bajo distintas siglas según el fabricante (CDi, CDTI, CRDI, DCi, HDi, i-CTDI, i-DTEC, JTD - MultiJet, TDCI, QUADRA-JET y, actualmente desde 2012, se incorpora de forma masiva en todos los TDI.Desde 2003, los automóviles comercializados por Fiat Group Automobiles disponen de una variante más sofisticada del sistema common-rail denominada MultiJet.
Bomba de alta presión VDO Siemens
Alfa Romeo 156 JTD, primer automóvil del mundo con tecnología common-rail
Inyector common-rail Bosch
Esquema básico del common-rail