Gran Cañón

Durante siglos, la zona ha estado habitada ininterrumpidamente por amerindios, quienes construyeron asentamientos en el interior del cañón y en sus numerosas cuevas.

Geológicamente, es significativo por la gruesa serie estratigráfica de rocas antiguas que están bien conservadas y expuestas en las paredes del cañón.

La altitud mayor también ha provocado precipitación más cuantiosa en la cuenca hidrográfica del río Colorado, pero no las suficientes como para que la zona deje de ser semiárida.

Casi toda la escorrentía del North Rim (que también recibe más lluvia y nieve) fluye hacia el Gran Cañón, mientras que gran parte de la escorrentía de la meseta situada detrás del South Rim fluye en dirección contraria al cañón (siguiendo la inclinación general).

El río sigue en la actualidad erosionando activamente su cauce, sacando a la luz rocas cada vez más antiguas.

La consecuencia fue que el río aumentó la velocidad y profundidad de su proceso erosivo durante estas épocas.

Los primeros europeos que encontraron evidencias de estas actividades fueron Frazier, Eddy y Hatch, en una expedición en 1934.

No se debe confundir con una población ubicada en Nuevo México que expedicionarios españoles llamaron, alrededor del año 1600, Pueblo de las Humanas y posteriormente fue conocida como Gran Quivira.

La primera expedición científica fue liderada por el comandante del ejército de los Estados Unidos John Wesley Powell en 1869.

Existen empresas que organizan descensos en balsa por el río, generalmente en barcas para 15 personas equipadas con motor fueraborda.

Suelen partir de Lee's Ferry y llegan hasta Diamond Creek, durando el viaje unos seis días.

También existen empresas que organizan excursiones para turistas en helicóptero, partiendo tanto desde Las Vegas como desde el aeropuerto situado en la ribera meridional.

Imagen del cañón y sus alrededores tomada desde la Estación Espacial Internacional
La conquista del Colorado , óleo de Augusto Ferrer-Dalmau que retrata la expedición de Francisco Vázquez de Coronado .