Paulo Guedes

Quería conocer de primera mano las reformas que los Chicago Boys estaban promoviendo en el país.

Guedes afirmó que pretendía llevar a cabo en Brasil las reformas que se llevaron a cabo en el Chile de Pinochet : autonomía del banco central, tipo de cambio flotante, equilibrio fiscal (equilibrio entre ingresos y gastos públicos) y seguridad social bajo el régimen de capitalización.

Actualmente, publica regularmente artículos en el sitio del Instituto Millenium.

Expresó que «el modelo socialdemócrata fracasó y corrompió la política».

[35]​ También afirmó que el Mercosur y las relaciones bilaterales con Argentina no eran prioridades.

Afirmó que el Mercosur «es muy restrictivo», «resultó totalmente ideológico» y «es una prisión cognitiva».

Incluso afirmó que pretendía recrear un impuesto similar al de Contribución Provisional sobre Transacciones Financieras (CPMF), el cual se aplicaba a las deudas constituidas en cuentas mantenidas por instituciones financieras y a las transacciones económicas en general, lo que no agradó al mercado.

[38]​ Además, propuso la exención de impuestos personales (IRPF) para quienes tengan ingresos de hasta cinco salarios mínimos y una tasa única del 20 por ciento en el Impuesto sobre la Renta (IR), tanto para personas físicas como jurídicas, generando una reducción impositiva para los tramos de mayores ingresos.

[44]​[45]​ Guedes negó las acusaciones y expresó que las mismas se hicieron para «confundir al elector».