Talking Heads

Talking Heads fue una banda de rock estadounidense formada por David Byrne en el año 1974 junto a Chris Frantz y Tina Weymouth.

[1]​ Un par de años después se integraría el guitarrista y tecladista Jerry Harrison, quien anteriormente había grabado junto a The Modern Lovers.

[3]​[4]​ Después de ocho importantes álbumes de estudio entre ellos Talking Heads: 77, More Songs About Buildings and Food, Fear of Music, Remain in Light y Speaking in Tongues; varias giras, vídeos musicales y premios, en 1991 el grupo anunció oficialmente su separación.

El grupo lanzó su primer sencillo, "Love → Building on Fire" en febrero de ese año.

Con su segundo álbum, en 1978 More Songs About Buildings And Food la banda comenzó su larga colaboración con el productor Brian Eno, quien previamente había trabajado con Roxy Music, David Bowie y Robert Fripp.

Sin embargo la canción "Psycho Killer" del álbum Talking Heads: 77 fue un éxito minoritario y fue la versión de "Take Me to the River", de Al Green, en More Songs About Buildings And Food, la que dio a conocer a Talking Heads al público en general.

Remain in Light, fuertemente influenciado por el afrobeat del nigeriano Fela Kuti cuya música Eno dio a conocer a la banda, explorando polirritmos africanos, haciendo que más tarde Byrne se interesase en la world music.

Durante este período, Weymouth y Frantz formaron el comercialmente exitoso Tom Tom Club influido por los elementos fundacionales del hip hop, Harrison publicó The Red and the Black su primer álbum en solitario, Byrne y Eno publicaron My Life in the Bush of Ghosts, que incorporaba world music, sonidos encontrados y una serie de destacados músicos post-punk internacionales.

El sencillo del álbum Once in a Lifetime fracasó una vez que se lanzó en el propio país de la banda (sin embargo llegó a estar en el top 20 en el Reino Unido), pero creció en popularidad durante los siguientes años tras su video musical, una de sus primeras canciones con el poder que tendrían los videos musicales durante los años 80.

Después de lanzar cuatro álbumes en apenas cuatro años, el grupo entró en receso, y pasaron casi tres años antes de su próximo lanzamiento, aunque Frantz y Weymouth continuaron grabando con el Tom Tom Club.

Mientras tanto, Talking Heads lanzó un álbum en vivo The Name of This Band Is Talking Heads, recorrió los Estados Unidos y Europa como un grupo de ocho piezas, y se separó de Eno,[10]​ que luego produjo álbumes con U2.

[13]​ La siguiente gira fue documentada en Stop Making Sense de Jonathan Demme, que generó otro álbum en vivo del mismo nombre.

[18]​ Similar en género, True Stories creó una de las canciones más exitosas del grupo, "Wild Wild Life", y la pista impulsada por acordeón "Radio Head", que se convirtió en el etimón de la banda del mismo nombre.

[16]​ En la ruptura, Frantz dijo: "Nos sorprendió descubrir [la partida de Byrne] a través del Los Angeles Times.

Durante este período de ruptura, Byrne continuó su carrera en solitario, lanzando Rei Momo en 1989 y The Forest en 1991.

[34]​ Junto con otros grupos como Devo, Ramones y Blondie, ayudaron a definir el género new wave en los Estados Unidos.