Serpico

Serpico es una película policíaca neo-noir ítalo-estadounidense de 1973 dirigida por Sidney Lumet y protagonizada por Al Pacino.

A medida que avanza la investigación, Serpico es amenazado y, cansada de las continuas discusiones, Laurie lo deja.

Una vez nombrado detective, un distintivo que para él ya no tiene ningún valor, decide abandonar la policía y trasladarse a Suiza.

[6]​ El detective David Durk, que también declaró frente a la Comisión Knapp, planeaba vender los derechos de su historia para una adaptación cinematográfica.

Las primeras negociaciones incluyeron a Paul Newman en el papel de Durk y Robert Redford como Serpico.

«Sabía que podía hacer una historia en torno a la fuerte personalidad de Frank Serpico», afirmó el italiano.

Salt luego visitó a Pacino con una reescritura del guion, que lo convenció de considerar el papel.

[18]​ Más tarde se concertó una reunión entre Serpico, Maas y Pacino, para que el actor conociera la temática de la película.

Según Lumet, el resultado final se trató de una mezcla entre los diálogos escritos por Salt y la estructura creada por Wexler.

[11]​ Pacino se distrajo brevemente del proyecto con una oferta para interpretar el papel principal en Lenny, pero finalmente la rechazó.

[18]​ Pacino y Serpico se reunieron varias veces en Montauk, donde el actor había alquilado una casa para la temporada de verano.

[19]​ Metido en su personaje, Pacino a menudo caminaba por áreas de la ciudad que se consideraban peligrosas en ese momento.

[25]​ En otra oportunidad, se le negó el servicio en un restaurante de Manhattan por la apariencia desaliñada que tenía para la película.

[29]​ Lumet decidía todos los días si Pacino debía afeitarse más y el equipo preparaba barbas postizas en caso de que fueran necesarias.

[34]​ Para simular condiciones invernales, el equipo tuvo que deshojar árboles y cortar arbustos.

[34]​ Se utilizó un maquillaje especial para absorber el sudor y mantener seca la piel de los actores.

[30]​ La policía de Nueva York cooperó con el director y le permitió filmar en cuatro comisarías activas.

[30]​ El apartamento de Serpico tuvo que ser construido por la producción; tenía un techo fijo y paredes móviles,[37]​ y estaba ubicado en Greenwich Village, del mismo modo que el apartamento original de Serpico.

[38]​ Mediante la iluminación, Lumet y el director de fotografía Arthur Ornitz optaron por mantener un «aspecto cálido» en la locación.

Se utilizaron diferentes técnicas para reflejar los estados de ánimo y los cambios que el personaje atravesaba con los años.

Mientras tanto, deseaba que los compañeros policías de Serpico fueran «hombres con encanto, más malvados por ser humanos y comprensibles».

Theodorakis estuvo de acuerdo en que no debería tener una banda sonora, pero ofreció una composición suya para agregar a la película.

Theodorakis había organizado una gira por los Estados Unidos con una orquesta griega y le comunicó a Lumet que no podía estar presente para la sesión de spotting.

Mientras tanto, el fiscal de distrito del Bronx, Burton B. Roberts, declaró que «no tiene absolutamente ninguna relación con la verdad».

[62]​ Para Newhouse News Services fue una «película emocionante», pero la reseña señaló que estaba «debilitada» por su enfoque en Serpico.

[70]​ La revista Esquire también criticó a Theodorakis, opinando que su trabajo como compositor «debería ser silenciado».

[73]​ Mientras tanto, The San Francisco Examiner observó que la actuación de Pacino era «brillante y sólidamente pensada».

[76]​ El Pittsburgh Post-Gazette sostuvo que Serpico estaba «meticulosamente elaborada, inteligentemente escrita, inquebrantablemente honesta».

La reseña describió la situación en los Estados Unidos después del escándalo de Watergate y cómo la «depravación burocrática tocó un nervio cultural».

La serie fue precedida por una película piloto, Serpico: The Deadly Game, que se transmitió en abril de 1976.

Pacino como Frank Serpico en un retrato publicitario.
Pacino como agente encubierto en una escena.