Robert Maynard Hutchins

En esta época la escuela estaba dominada por el realismo jurídico, que Hutchins continuó apoyando durante su desempeño como decano.

Durante los siguientes años Hutchins puso en duda el realismo jurídico que había previamente defendido, y desarrolló escepticismo sobre la capacidad de la investigación empírica en ciencias sociales para resolver problemas sociales, especialmente frente a la Gran Depresión.

Hutchins advertía también que la educación había mudado su foco de la educación a la vigilancia: que muchos puestos docentes se habían convertido en niñeras, protegiendo a los adolescentes del tumultuoso mundo circundante.

Los alumnos aprenden a leer, escribir y discutir información en preparación para su siguiente etapa de estudio.

Historia, geografía y literatura se estudian para dar una base general que podrá ser profundizada más adelante.

Finalmente se aprende música y arte, por considerar que estos conocimientos permiten crecer a la sociedad.

Los grandes libros son una elección natural, porque se los considera obra de genios, atemporales, y siempre relevantes para la sociedad.

El examen es similar al que se toma a los estudiantes terrenos, pero en Utopia es más comprensivo.

Siguen asistiendo a centros educativos para explorar y discutir ideas, o analizar grandes obras.

Estos centros son instituciones residenciales donde los ciudadanos asisten en lo que tradicionalmente se conoce en Estados Unidos como época de vacaciones.

Si eligen matricularse en la Universidad, los alumnos comienzan a especializarse, pero no estudian colecciones de datos, entrenamiento técnico o la solución inmediata para problemas prácticos: exploran en cambio las ideas específicas relacionadas con el área elegida.

Pero donde otros ven una debilidad, Hutchins ve una fortaleza: cree que los alumnos deben ser expuestos a estas ideas conflictivas así pueden considerarlas en su mente, sopesando los argumentos y formándose una opinión propia.

Solo de esa manera los estudiantes podrán aprender lo que significan «justicia», «belleza» o «bondad».