John Donne

[4]​ En 1583, a la edad de 11 años, comenzó sus estudios en Hart Hall, actualmente Hertford College, Oxford.

[2]​ Aunque ningún registro detalla con precisión adónde viajó Donne, cruzó Europa.

[8]​ Sin embargo, los eruditos creen que esta puede ser más bien la imagen dada por un Donne ya viejo y eclesiástico; una manera de separar lo mejor posible al mozo impúdico del sacerdote serio y maduro.

Tuvieron doce hijos, de los cuales sólo siete llegaron a la edad adulta.

La pareja pasó muchas dificultades económicas hasta que en 1609 Donne recibió la dote de su esposa al reconciliarse con su suegro.

Su creciente familia lo obligó a buscar los favores del rey, por lo que, entre 1610 y 1611, escribió dos piezas en contra del catolicismo, Pseudo-Martyr e Ignatius his Conclave, a pesar de que muchos miembros de su familia, entre ellos su madre, aún eran católicos.

(En el segundo título se hace referencia a Galileo y al parecer es la primera vez que su nombre aparece en un texto literario inglés.)

Al rey Jacobo le complacieron ambos textos, pero se negó a ofrecerle otra cosa que no fueran cargos eclesiásticos.

Contrajo una grave enfermedad en 1623, durante la cual escribió su obra Devotions Upon Emergent Occasions.

El monumento original a John Donne, escoltado por Nicholas Stone, fue salvado y está hoy en la nueva catedral.

A John Donne se le considera un maestro del "concepto" (conceit), que combina un objeto (la imagen) y una idea (el significado) formando así una metáfora, generalmente estableciendo una relación sorprendente por lo extraña y a veces peregrina entre ambos elementos.

[11]​ Seis de ellas fueron escritas por colegas eclesiásticos, otras por escritores cortesanos como Thomas Carew, Sidney Godolphin y Endymion Porter.

[14]​ Ambos personajes también hacen apariciones intercaladas en Conceit (2007), de Mary Novik, donde el tema principal es su rebelde hija Pegge.

Los tratamientos ingleses incluyen Death's Duel: a novel of John Donne (2015), de Garry O'Connor, que trata del poeta cuando era joven.

Monumento a John Donne en la Catedral de San Pablo de Londres.
Retrato anónimo de hacia 1595. National Portrait Gallery.
Martin Droeshout , Retrato póstumo de John Donne envuelto en su mortaja. Grabado, talla dulce, 1632.