Por contra, el auge de los equipos con procesadores con núcleo ARM que amenazan devorar la parte móvil del mercado PC, se está convirtiendo en un rival más serio.
En este contexto, a inicios del 2022 intel ha anunciado la 12.ª generación de sus procesadores en el CES 2022.
Moore y Noyce inicialmente quisieron llamar a la compañía "Moore Noyce",[6] pero sonaba mal (ya que en inglés suena como More Noise, que literalmente significa: Más Ruido, un nombre poco adecuado para una empresa electrónica, ya que el ruido en electrónica suele ser muy indeseable y normalmente se asocia con malas interferencias).
[8] El éxito comenzó modestamente cuando consiguieron que la compañía japonesa Busicom les encargase una remesa de microprocesadores para sus calculadoras programables.
En 1971 nació el primer microprocesador (en aquella época aún no se les conocía por ese nombre).
Este conjunto de 2300 transistores que ejecutaba 60.000 operaciones por segundo se puso a la venta por 200 dólares.
En 1982 apareció el revolucionario Intel 80286, equipado con 134.000 transistores y el primero en ofrecer compatibilidad de software con sus predecesores.
Están disponibles también bajo la plataforma Intel Centrino Atom y en dos núcleos (recientemente lanzado).
Sin embargo, debido al pésimo rendimiento que obtuvieron en las primeras pruebas, la investigación fue cancelada.
Al mismo tiempo McAfee ya había anunciado la inversión en empresas especializadas a su vez en seguridad de dispositivos móviles, como tenCube y Trust Digital, pese a haber obtenido bajos resultados en el último trimestre.
[17] También en 2011, presentó la iniciativa para crear unos ordenadores ultraligeros sin comprometer su capacidad de procesamiento, los llamados ultrabooks.
Reemplaza a Moorestown, un chip de Intel diseñado para teléfonos inteligentes pero nunca utilizado en ninguno.
La compañía también tiene instalaciones en Argentina, China, Costa Rica, Malasia, México, Israel, Irlanda, India, Filipinas y Rusia.
En los Estados Unidos Intel emplea a más de 45.000 personas en Colorado, Massachusetts, Arizona, Nuevo México, Oregón, Texas, Washington y Utah.
[22] Intel ha estado operando en Israel desde que Dov Frohman fundó la sucursal de la compañía en 1974 en una pequeña oficina en Haifa.