Durante esta fase, Gaede entrό a trabajar en la planta de Intel en Chandler, Arizona.
Los Gaede emigraron a Rockford, Illinois, en 1959, pero retornaron en 1965 desilusionados de sus experiencias en los Estados Unidos.
[16] Apenas llegado, Gaede trabajό usando el alias Ricardo Monares en la compañía Caron International de Rochelle, Illinois.
Esta movida le permitiό a Gaede trasladar material en el baúl de su coche y entregar la tecnología a agentes cubanos al otro lado de la frontera mexicana.
El FBI alega que alertό a Intel sobre la presencia y el pasado de Gaede.
Finalmente, todo el material fue enviado a USA y días después se pudo ver la foto de Gaede en la revista Time, siendo apresado por las autoridades norteamericanas.
Se supone que entrenό y aconsejó a ingenieros chinos e iraníes en los procesos manufactureros norteamericanos.
[26] Durante ese encuentro, Gaede le confesό a Lund haber robado documentos y equipos de AMD y de habérselos entregado a los cubanos.
Según Intel, Gaede enviό además un video con la tecnología del Pentium a su rival AMD.
Inicialmente, Gaede prevaleciό en su caso de deportaciόn, pero el gobierno apelό la decisiόn del juez.
Durante el juicio a Gaede, AMD, el FBI, y la Fiscalía Federal de los Estados Unidos, todas ellas afectadas por estos sucesos, se quejaron de que no había leyes adecuadas para procesar casos como el suyo.
[36][37] El 17 de abril se estrenó el documental ‘El Crazy Che’ en el festival internacional del cine en Buenos Aires.
[41] El Gobierno americano intercambió a los restantes miembros de la Red Avispa por Sarraff porque consideraba al otro integrante del canje, Alan Gross, un rehén.