Élite

En la medida que distintos campos sociales se van haciendo cada vez más autónomos (arte, economía, ciencia, política, etc.), van emergiendo élites sectoriales que defienden sus propios puntos de vista.

La aparición del término élite en el francés está íntimamente relacionado con los ideales republicanos, en tanto el concepto simboliza la demanda de que quienes ejercen el poder deben ser escogidos "por sus virtudes y sus méritos" y no por su origen familiar.

Desde el punto de vista del conservadurismo, y en general de las ideologías políticas escoradas a la derecha, existe cierto consenso en que las élites son necesarias en la sociedad y que sería más bien quimérico pensar en su inexistencia[cita requerida].

C. Wright Mills definió a mediados del siglo XX élite en un sentido sociológico: un grupo relativamente pequeño que controla las principales empresas, la política y el ejército.

Aunque no haya consenso en precisar quién forma esa élite, cada uno percibe de una forma personal si alguien pertenece a la élite cuando se le presenta por los medios de comunicación.

Viñeta política de 1884, que representa a los ricos plutócratas en un banquete mientras una familia humilde pide limosna...