Gaetano Mosca

Era considerado un conservador impenitente ya que consideró que la política científica significaba la resistencia contra el espejismo de la revolución redentora.

Afirma que aunque cambie el sistema político, la élite dominante sigue existiendo.

El concepto de "clase política", se complementa con los conceptos de "lucha por la preeminencia" que Gaetano Mosca explica como “todas las clases políticas tienen la tendencia a volverse hereditarias, si no de derecho, al menos de hecho”, “Las aristocracias hereditarias no se fundan casi nunca en la superioridad intelectual, sino en la del carácter y la riqueza”, la misma riqueza que es la base de su poder, y de "fórmula política" que se refiere a la forma en que la clase política justifica su poder, y que para lograr aceptación se puede valer de bases morales y hasta legales ya que por el simple hecho de poseer el poder no se logra un consenso.

Entre sus obras se encuentran: •Elementi di scienza politica: publicada en 1939 cuando él tenía 80 años, fue presentado por él mismo como "su mayor trabajo" y "su testamento científico" ya que le había dedicado sus mejores energías durante 40 años, recogiendo y perfeccionando en ella algunas ideas maestras a las que fue esencialmente fiel por más de medio siglo.

•Le Costituzioni moderne: publicada en 1887 era una obra política constitucional, donde, limadas algunas experiencias polémicas contra el régimen parlamentario, se proponían reformas moderadas con el principal propósito de contraponer al privilegio de la riqueza el mérito de la cultura, y hacer surgir la clase intelectual como nueva protagonista entre las dos fuerzas antagónicas de la riqueza y del trabajo.