stringtranslate.com

Aranyaka

Una página del Jaiminiya Aranyaka Gana encontrada incrustada en el manuscrito de hoja de palma Samaveda (sánscrito, escritura Grantha ).

Los Aranyakas ( / ɑː ˈ r ʌ n j ə k ə z / ; sánscrito : आरण्यक ; IAST : āraṇyaka ) son una parte de los antiguos Vedas indios que tratan sobre el significado del sacrificio ritual. [1] Por lo general, representan las secciones posteriores de los Vedas y son una de las muchas capas de textos védicos. [2] Las otras partes de los Vedas son los Samhitas (bendiciones, himnos), los Brahmanas (comentarios) y los Upanishads (espiritualidad y filosofía abstracta). [3] [4]

Los Aranyakas describen y discuten rituales desde varias perspectivas; algunos incluyen especulaciones filosóficas. Por ejemplo, el Katha Aranyaka discute rituales conectados con el Pravargya . [5] El Aitareya Aranyaka incluye una explicación del ritual Mahavrata desde puntos de vista ritualísticos hasta puntos de vista meta-ritualísticos simbólicos. [6] Los Aranyakas , sin embargo, no son homogéneos ni en contenido ni en estructura. [6] Los Aranyakas a veces se identifican como karma-kanda (कर्मकाण्ड), sección de acción/sacrificio ritualista, mientras que los Upanishads se identifican como jnana-kanda (ज्ञानकाण्ड), sección de conocimiento/espiritualidad. [3] [7] En una clasificación alternativa, la parte temprana de los Vedas se llama Samhitas y el comentario ritualístico sobre los mantras y rituales se llaman Brahmanas , que juntos se identifican como el karma-kanda ceremonial , mientras que los Aranyakas y los Upanishads se conocen como el jnana-kanda . [8]

En el inmenso volumen de la literatura védica india antigua, no existe una distinción absoluta y universalmente verdadera entre Aranyakas y Brahmanas . De manera similar, no existe una distinción absoluta entre Aranyakas y Upanishads , ya que algunos Upanishads están incorporados dentro de unos pocos Aranyakas . [9] Aranyakas , junto con Brahmanas , representan las transiciones emergentes en las prácticas religiosas védicas posteriores. [10] La transición se completa con el florecimiento de la antigua filosofía india desde los rituales sacrificiales externos hasta el tratado filosófico internalizado de Upanishads. [11]

Etimología

"Aranyaka" ( āraṇyaka ) significa literalmente "producido, nacido, relacionado con un bosque" o más bien, "perteneciente al desierto". Se deriva de la palabra Araṇya (अरण्य), que significa "desierto". [12] [13]

Se han propuesto varias teorías sobre el origen de la palabra Aranyaka . Originalmente, según Oldenberg (1915), [14] significaba textos peligrosos para ser estudiados en el desierto (Taitt. Ar. II). Una teoría posterior, post-védica, sostiene que estos textos estaban destinados a ser estudiados en un bosque, mientras que la otra sostiene que el nombre proviene de que estos eran los manuales de interpretación alegórica de los sacrificios, para aquellos en la etapa de Vanaprastha (retirados, que viven en el bosque) de su vida, sin embargo, el Vanaprastha Ashrama comenzó a existir solo mucho después del Sanyasin (Sprockhoff 1976), según el sistema histórico Ashrama basado en la edad de la vida humana. [1] Cuatro Ashrams consisten en Brhmacharya hasta 25 años para aprender y prepararse para la vida; Gruhastha de 26 a 50 años para el matrimonio y las actividades mundanas; Vanaprastha de los 51 a los 75 años, cuando la persona o pareja se retira de la vida social y familiar activa y dedica tiempo a la búsqueda religiosa y filosófica. Se llama así por la vida Vana-Forest, que se lleva a cabo al trasladarse al bosque. Desde los 75 años hasta el final de la vida, la persona vive una vida ascética, contemplando la filosofía pura y sobrenatural, aceptando todo lo que esté disponible para sostener la vida. Se trata principalmente de ayudar a la sociedad de cualquier manera posible, aprovechando la larga experiencia y el conocimiento acumulados durante la vida.

En Taittiriya Ar. 2 se dice: "desde donde no se pueden ver los tejados del asentamiento", lo que no indica una zona boscosa. [15]

Discusión

Estructura

Los aranyakas son diversos en su estructura. Jan Gonda resume: [6]

La estructura de los Aranyakas es tan poco homogénea como su contenido. Algunas partes tienen el carácter de un Samhita , otras de un Brahmana , otras de un Sutra , según el material que, variando de un Veda a otro y de una escuela a otra, se ha ido recopilando en un corpus Aranyaka . Desde el punto de vista lingüístico y estilístico, estas obras forman una transición entre los Brahmanas propiamente dichos y la literatura especulativa que los sigue y que desarrolla parte de las ideas y líneas de pensamiento que los caracterizan.

—  Jan Gonda , Literatura védica [6]

Muchos textos de Aranyaka enumeran mantras, identificaciones, etimologías, discusiones, mitos e interpretaciones simbólicas, pero unos pocos, como el del sabio Arunaketu, incluyen himnos con ideas filosóficas más profundas. [6]

Contenido

Los Aranyakas hablan de los sacrificios en el lenguaje y estilo de los Brahmanas , y por lo tanto se ocupan principalmente de la correcta ejecución del ritual (ortopraxia). Los Aranyakas se limitaban a una clase particular de rituales que, sin embargo, se incluían con frecuencia en el currículo védico.

Los Aranyakas están asociados con shakhas védicos individuales y reciben su nombre de ellos .

El Atharvaveda no tiene ningún Aranyaka superviviente, aunque el Gopatha Brahmana es considerado su Aranyaka, un remanente de un Atharva (Paippalada) Brahmana más grande y perdido.

Aitareya Aranyaka

Seres humanos

Pero sólo en los seres humanos es evidente el Atman [alma],
porque están dotados de conocimiento.
Hablan de lo que han comprendido.
Ven lo que han reconocido
y saben lo que existirá mañana.
Saben de este mundo y del otro.
A través de lo que es mortal, luchan por la inmortalidad.
Están dotados de todo esto...
un ser humano así es un océano.
Participa de todo lo que hay en el mundo,
y aun así sus pensamientos van más allá de él.
E incluso si participara del otro mundo,
sus pensamientos también irían más allá de él.

Aitereya Aranyaka 2.3.2 – 2.3.3 , ~1000 a. C. [ cita requerida ]
Traducido por Annette Wilke y Oliver Moebus [17]

Hay cinco capítulos, cada uno de los cuales se considera incluso un Aranyaka completo. El primero trata del régimen conocido como 'Mahaa-vrata'. Las explicaciones son tanto ritualísticas como especulativas. El segundo tiene seis capítulos, de los cuales los tres primeros tratan de 'Praana-vidyaa', es decir, Prana, el Aire Vital que constituye el aliento vital de un cuerpo vivo, es también el aliento vital de todos los mantras, todos los vedas y todas las declaraciones védicas (cf. 2.2.2 de Aitareya Aranyaka). Es en esta parte del Aranyaka donde se encuentran declaraciones específicas sobre cómo aquel que sigue los preceptos védicos y realiza los sacrificios llega a convertirse en el Dios del Fuego, o el Sol o el Aire, y cómo aquel que transgrede las prescripciones védicas nace en niveles inferiores de ser, es decir, como pájaros y reptiles.

Los capítulos 4, 5 y 6 de este segundo Aranyaka constituyen lo que se conoce como Aitareya Upanishad .

El tercer Aranyaka de esta cadena de Aranyakas también se conoce como 'Samhitopanishad'. En él se explican en detalle las distintas formas (como pada-paatha, krama-paatha, etc.) de recitar los Vedas y los matices de los 'svaras'.

El cuarto y el quinto Aranyaka son técnicos y se centran respectivamente en los mantras conocidos como 'MahaanaamnI' y el yajna conocido como 'Madhyandina'.

Taittiriya Aranyaka

Hay diez capítulos, de los cuales, del uno al seis forman el Aranyaka propiamente dicho. Los dos primeros capítulos son parte del aṣṭau kāṭhakāni (las "8 secciones del Kathaka"), [18] que no eran originarias de la tradición del Taittiriya shakha . Fueron adoptados del Kāṭhaka shakha, y tratan principalmente de variedades del ritual Agnicayana [19] y del estudio védico.

El capítulo 1 es un capítulo védico muy tardío, que incluso tiene algunos nombres puránicos; se lo suele llamar Āruṇa praśna por el estilo particular [ cita requerida ] de apilar ladrillos refractarios del que trata el texto. Los brahmanes del sur de la India también lo denominan el "capítulo Surya namaskara", ya que han creado un ritual para recitarlo con ejercicios de surya namaskara después de cada uno de sus 132 anuvakas. [ cita requerida ] En 1898, L. v. Schroeder publicó partes de la versión Kaṭha de esta sección. [ 20 ]

Capítulo 2, analiza los cinco Mahā-yajñas que todo brahmán debe hacer diariamente, siendo el más importante la recitación diaria del Veda (svādhyāya). Además, se tratan en detalle el cordón sagrado, el yajñopavīta, la adoración sāndhyā, la de los antepasados ​​(pitṛ), el brahma-yajña y el sacrificio purificador homa ('kūṣmāṇḍa-homa'). – En este capítulo se utiliza la palabra ' shramana ' (2-7-1) con el significado de asceta (tapasvin); esta palabra se utilizó más tarde también para los ascetas budistas y jainistas. – Analizado y traducido por Ch. Malamoud (en francés, 1977); la versión Kaṭha de esta sección ha sido publicada por L. v. Schroeder en 1898.

El capítulo 3 trata los tecnicismos de varios otros homas y yajnas.

El capítulo 4 proporciona los mantras utilizados en el ritual pravargya Shrauta, que se considera peligroso porque implica calentar un recipiente de arcilla especialmente preparado lleno de leche hasta que se ponga rojo brillante. Es bastante parecido a la versión Kaṭha.

El capítulo 5 trata el Pravargya-yajña en prosa (estilo brāhmaṇa). Nuevamente, es bastante parecido a la versión Kaṭha.

El capítulo 6 registra los mantras 'pitṛmedha', recitados durante los rituales para la disposición del cadáver.

Los capítulos 7, 8 y 9, son los tres vallis del conocido Taittiriya Upanishad .

El capítulo 10 también se conoce como el " Mahanarayana Upanishad ". Contiene varios mantras importantes seleccionados de los tres Samhitas. [ cita requerida ] TA 10.41–44 se conoce como el "Medha sukta".

Katha Aranyaka

El Katha Aranyaka es bastante paralelo al texto de los Taittiriyas. Se ha conservado, de forma algo fragmentaria, en un solo manuscrito de corteza de abedul de Cachemira. Recientemente ha sido editado y traducido, [21] cf. la primera impresión acrítica de L. von Schroeder [20]

Kaushitaki Aranyaka

También se le conoce como Shankhyayana Aranyaka. Tiene quince capítulos:

Los capítulos 1 y 2 tratan del Mahavrata.

Los capítulos 3 a 6 constituyen el Kaushitaki Upanishad .

Los capítulos 7 y 8 se conocen como Samhitopanishad.

El capítulo 9 presenta la grandeza de Prana.

El capítulo 10 trata de las implicaciones esotéricas del ritual de Agnihotra. Todas las personalidades divinas son inherentes al Purusha, así como Agni en el habla, Vayu en Prana, el Sol en los ojos, la Luna en la mente, las direcciones en los oídos y el agua en la potencia. El que sabe esto, dice el Aranyaka, y con la fuerza de esa convicción se dedica a comer, caminar, tomar y dar, satisface a todos los dioses y lo que ofrece en el fuego llega a esos dioses en el cielo. (cf. 10-1).

El capítulo 11 prescribe varios antídotos en forma de rituales para protegerse de la muerte y la enfermedad. También detalla los efectos de los sueños.

El capítulo 12 elabora los frutos de la oración.

El capítulo 13 trata cuestiones más filosóficas y dice que uno debe primero descartar actitudinalmente el propio apego corporal y luego continuar con 'shravana', manana y nidhidhyasana y practicar todas las disciplinas de penitencia, fe, autocontrol, etc.

El capítulo 14 ofrece sólo dos mantras. Uno ensalza el mantra “Yo soy Brahman” y dice que es el culmen de todos los mantras védicos. El segundo mantra declara que aquel que no entiende el significado de los mantras y sólo recita cánticos védicos es como un animal que no conoce el valor del peso que lleva.

El capítulo 15 ofrece una larga genealogía de maestros espirituales desde Brahma hasta Guna-Sankhayana.

Brihad Aranyaka

El Aranyaka del Shukla Yajurveda es parte de su Brahmana: Satapatha Br. 14,1–3 en la versión madhyandina. Al igual que Taittiriya y Katha Aranyakas, trata exclusivamente del ritual Parvargya, y es seguido por Brihad-Aranyaka Upanishad (Satapatha Br. 14.4–9).

Brahmanes Rahasya

También hay una cierta continuidad entre los Aranyakas y los Brahmanas en el sentido de que los Aranyakas se adentran en los significados de los rituales "secretos" que no se detallan en los Brahmanas. La tradición posterior ve esto como un salto hacia la sutileza que proporciona la razón por la que Durgacharya, en su comentario sobre el Nirukta, dice que los Aranyakas son "Rahasya Brahmana", es decir, los Brahmana de los secretos.

Véase también

Notas

  1. ^ de Arthur Berriedale Keith (1925). La religión y la filosofía de los Vedas y los Upanishads. Cambridge: Harvard University Press. pág. 490.
  2. ^ En las clasificaciones posvédicas por tipos de texto, los Aranyakas son uno de los cinco, y los otros cuatro son Samhita, Brahmana, Upasana y Upanishad. Véase A Bhattacharya (2006), Hindu Dharma: Introduction to Scriptures and Theology, ISBN 978-0595384556 , páginas 5-17 
  3. ^ ab A Bhattacharya (2006), Dharma hindú: Introducción a las Escrituras y la teología, ISBN 978-0595384556 , páginas 8-14 
  4. ^ Barbara A. Holdrege (1995). Veda y Torá: trascendiendo la textualidad de las Escrituras . State University of New York Press. pp. 351–357. ISBN 978-0791416402.
  5. ^ Michael Witzel (2004). "Katha Aranyaka". Serie Oriental de Harvard . Cambridge: xxviii ss.
  6. ^ abcde Jan Gonda (1975), Literatura védica: (Saṃhitās y Brāhmaṇas), Otto Harrassowitz Verlag, ISBN 978-3447016032 , página 424-426 
  7. ^ Véase la Introducción de Shankara en Google Books a Brihad Aranyaka Upanishad en las páginas 1-5; Cita: "Los Vedas se dividen en dos partes, la primera es el karma-kanda, la parte ceremonial, también (llamada) purva-kanda, y trata sobre ceremonias; la segunda parte es el jnana kanda, la parte que contiene el conocimiento, también llamada uttara-kanda o parte posterior, y revela el conocimiento de Brahma o el alma universal". (Traductor: Edward Roer)
  8. ^ Stephen Knapp (2005). El corazón del hinduismo: el camino oriental hacia la libertad, el empoderamiento y la iluminación . iUniverse. pp. 10-11. ISBN 978-0595350759.
  9. ^ AB Keith (2007), La religión y la filosofía de los Vedas y los Upanishads, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120806443 , páginas 491-492 
  10. ^ Edward F Crangle (1994), El origen y desarrollo de las primeras prácticas contemplativas indias, Otto Harrassowitz Verlag, ISBN 978-3447034791 , págs. 55-59 
  11. ^ AB Keith (2007), La religión y la filosofía de los Vedas y los Upanishads, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120806443 , páginas 491-509 
  12. ^ Diccionario araNya sánscrito-inglés, Universidad de Koeln, Alemania
  13. ^ Madan Gopal (1990). KS Gautam (ed.). India a través de los tiempos. División de Publicaciones, Ministerio de Información y Radiodifusión, Gobierno de la India. pág. 68.
  14. ^ Āraṇyaka. NG 1915, 382-401= Kleine Schriften 1967, 419-438
  15. ^ Schroeder, Die Tübinger Handschriften..., Academia de Viena 1898
  16. ^ ed. Michael Witzel , Kaṭha Āraṇyaka, edición crítica con traducción al alemán y una introducción. Cambridge: Harvard Oriental Series 2004.
  17. ^ Annette Wilke; Oliver Moebus (2011). Sonido y comunicación: una historia cultural estética del hinduismo sánscrito. Walter de Gruyter. pág. 399. ISBN 978-3-11-018159-3.
  18. ^ Brahmana 3.10–12; Aranyaka 1–2. En una recensión del sur de la India, los 8 capítulos del Kathaka no forman parte del Brahmana y el Aranyaka, sino que forman una colección separada.
  19. ^ Keith (1914), pág. xxviii.
  20. ^ ab Die Tübinger Kaṭha-Handschriften und ihre Beziehung zum Taittirīya-Āraṇyaka, Sitzungsberichte der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften, philosophisch-historische Klasse 137.4. Viena
  21. ^ M. Witzel, El Katha Aranyaka, Serie Oriental de Harvard 2004

Fuentes

Referencias

Lectura adicional

Enlaces externos