stringtranslate.com

Duat

Escena del juicio del Libro de los Muertos del Papiro de Hunefer . En las tres escenas del Libro de los Muertos (versión de ~1275 a. C.), Anubis con cabeza de chacal lleva al difunto Hunefer a la sala del juicio . La siguiente escena es el pesaje de su corazón, con Ammit esperando el resultado y Thoth grabando. A continuación, el triunfante Hunefer, habiendo superado la prueba, es presentado por Horus con cabeza de halcón a Osiris , sentado en su santuario con Isis , Neftis y los cuatro hijos de Horus . (Dinastía XIX, c. 1300 a. C.)
Una sección del Libro de los Muertos egipcio escrita en papiro, que muestra el Pesaje del Corazón en la Duat, donde se puede ver a Anubis en el extremo derecho. La balanza se muestra con la balanza de plumas, y Ammit espera corazones que deberá devorar. La presencia de Osiris en la puerta del paraíso de Aaru sitúa el papiro en una tradición tardía del mito.

El Duat ( Egipcio antiguo : dwꜣt , pronunciación egiptológica "do-aht", copto : ⲧⲏ , que también aparece como Tuat , Tuaut o Akert , Amenthes , Amenti o Neter-khertet ) es el inframundo en la mitología del antiguo Egipto . Se ha representado en jeroglíficos como una estrella en círculo: 𓇽. Se creía que el dios Osiris era el señor del inframundo. Fue la primera momia representada en el mito de Osiris y personificó el renacimiento y la vida después de la muerte. El inframundo también fue la residencia de varios otros dioses junto con Osiris.

La geografía de la Duat es similar en contorno al mundo que conocían los egipcios: hay características realistas como ríos, islas, campos, lagos, montículos y cavernas, pero también había fantásticos lagos de fuego, muros de hierro y árboles de color turquesa. . En el Libro de los dos caminos (un texto del ataúd ) hay incluso una imagen similar a un mapa de la Duat . [1]

Almas, dioses y demonios residentes.

La Duat también fue residencia de varios dioses, incluidos Osiris, Anubis , Thoth , Horus , Hathor y Maat , quienes se aparecen al alma muerta mientras se dirige hacia el juicio. A pesar de los numerosos habitantes demoníacos de la Duat , no es equivalente a las concepciones del infierno en las religiones abrahámicas , en las que las almas son condenadas con un tormento de fuego. El castigo absoluto para los malvados, en el pensamiento del antiguo Egipto, era la negación de una vida futura al difunto, dejando de existir en forma intelectual ( Egipcio antiguo : ꜣḫ ; Egipto. Pron.: Akh). Los grotescos espíritus del inframundo no eran malos, sino que actuaban según las indicaciones de los dioses, para proporcionar las diversas pruebas que debía afrontar el difunto. [2]

Ruta del inframundo del sol.

Af o Afu (comúnmente conocido como Afu-Ra ), la forma con cabeza de carnero de Ra cuando recorre la Duat sobre el Nilo subterráneo (las 12 horas de la noche y el inframundo) en la barca Mesektet junto con Sia (izquierda y frente de la barca ) y Heka (derecha y detrás de la barca), rodeado por la deidad protectora serpiente enroscada Mehen .

La Duat era la región por la que el dios sol Ra viajaba de oeste a este cada noche, y era donde luchaba contra Apep , quien encarnaba el caos primordial que el sol tenía que vencer para poder salir cada mañana y devolver el orden al mundo. tierra. También era el lugar al que iban las almas de las personas después de la muerte para ser juzgadas, aunque ese no era el alcance total de la vida después de la muerte. [3] (p. 143) Las cámaras funerarias formaron puntos de contacto entre el mundo mundano y la Duat . Como tal, la orilla occidental del Nilo se asociaba con los muertos y las barcazas funerarias imitaban el viaje del dios sol Ra a través del cielo durante el día. El Akh (la parte consciente del alma) [4] podría usar tumbas para viajar de ida y vuelta desde la Duat .[2] (págs. 33-35)

Cada noche, el dios del sol Ra viajaba a través de la Duat, trayendo la revivificación a los muertos como su principal beneficio. Cuando estaba en el inframundo estaba en su forma con cabeza de carnero . Ra viajó por el mundo en su barcaza Atet de oeste a este; En el transcurso del viaje subterráneo, se transformó de su forma envejecida de Atum a su forma joven de Khepri , el nuevo sol naciente. El papel del rey muerto, adorado como un dios, también era central en la mitología que rodeaba el concepto de Duat, a menudo representado como idéntico a Ra. [5]

Junto con el dios del sol, el rey muerto viajó a través de Duat, el Reino de Osiris, utilizando el conocimiento especial que se suponía poseía, que estaba registrado en los Textos de los Ataúdes , y que sirvió como guía hacia el más allá no sólo para el rey sino también para él. por todos los fallecidos. Según el Amduat , el inframundo consta de doce regiones que representan las doce horas del viaje del dios sol a través de él, luchando contra Apep para devolver el orden a la tierra por la mañana; mientras sus rayos iluminaban la Duat durante el viaje, revivían a los muertos que ocupaban el inframundo y les dejaban disfrutar de la vida después de la muerte durante esa hora de la noche en que estaban en presencia del dios sol, tras lo cual retomaban el sueño, esperando. para el regreso del dios la noche siguiente. [1]

lugar de los muertos

Papiro de Ani: algunos de los 42 Jueces de Maat son visibles, sentados y de pequeño tamaño
Anubis , Thoth y Ammit vistos durante el " Pesaje del Corazón ".

El resto de los muertos viajaron a través de las distintas partes de la Duat para ser juzgados, pero no para ser unificados con el dios sol como el rey muerto. Si el difunto lograba superar varios demonios y desafíos, entonces llegaría al Juicio de los muertos . En este ritual, la primera tarea del difunto era dirigirse correctamente a cada uno de los cuarenta y dos Asesores de Maat por su nombre, mientras recitaba los pecados que no cometieron durante su vida. [6] Después de confirmar que no tenían pecado, Anubis pesó el corazón del difunto contra la pluma de Maat , que representa la verdad y la justicia. Cualquier corazón que fuera más pesado que la pluma no pasaba la prueba y era rechazado y devorado por Ammit , el devorador de almas, ya que a estas personas se les negaba la existencia después de la muerte en la Duat. Las almas que eran más livianas que la pluma pasarían esta prueba más importante y se les permitiría viajar hacia Aaru , el "Campo de los Juncos", una versión ideal del mundo que conocían, en el que ararían, sembrarían y cosechar cosechas abundantes. [1]

Fuentes

Lo que se sabe de la Duat deriva principalmente de textos funerarios como el Libro de las Puertas , el Libro de las Cavernas , los Textos de los Ataúdes , el Amduat , [1] y el Libro de los Muertos . [7] [3] Cada uno de estos documentos cumplía un propósito diferente y daba una concepción diferente de la Duat , y diferentes textos podían ser inconsistentes entre sí. Los textos supervivientes difieren en edad y origen, y probablemente nunca hubo una concepción única y uniforme de la Duat , como es el caso de muchos conceptos teológicos en el antiguo Egipto. [1]

El Libro de los Muertos y los Textos de los Ataúdes se prepararon como guías a través del peligroso paisaje de la Duat y hacia una vida como ꜣḫ para las personas que habían fallecido recientemente. En algunos de estos textos se destacan montículos y cavernas, habitadas por dioses, demonios o animales sobrenaturales , que amenazaban al difunto a lo largo de su viaje. El propósito de los libros no es trazar una geografía, sino describir una sucesión de ritos de iniciación que los muertos tendrían que pasar para alcanzar la vida eterna. [1]

En la cultura popular

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdef Taylor, John H. (2001). Muerte y más allá en el Antiguo Egipto . Chicago, IL: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 34.ISBN _
     0226791645.
  2. ^ ab Pinch, G. (1994). Magia en el Antiguo Egipto . Prensa del Museo Británico.
  3. ^ ab Faulkner, R., ed. (2000). El libro egipcio de los muertos: el libro de la salida de día . Traducido por Faulkner, R. Chronicle Books.
  4. ^ Kandil, Hoda Abd Allah (2012). "La función y simbolismo del Akh en el antiguo Egipto". Revista de la Facultad de Artes . Universidad Mansoura: Facultad de Artes. 87 (49 P2): 1–14 - vía Plataforma Al Manhal.
  5. ^ Weigal, Arthur Edward Pearse Brome (27 de mayo de 2005). Una guía de las antigüedades del Alto Egipto . Biblioteca Kegan Paul del Antiguo Egipto (1ª ed. revisada). Taylor y Francisco. pag. 199.ISBN _ 978-071031002-6. De Abydos a la frontera de Sudán
  6. ^ Coogan, Michael D. (2013). Un lector de textos del Antiguo Cercano Oriente: fuentes para el estudio del Antiguo Testamento, "Confesiones negativas" . Nueva York: Oxford University Press. págs. 149-150.
  7. ^ Taylor, John, ed. (2010). Libro de los muertos del antiguo Egipto . Prensa del Museo Británico.
  8. ^ Dinh, Christine (27 de abril de 2022). "'Moon Knight': Registro de detalles del episodio 5 ". Marvel.com . Archivado desde el original el 27 de abril de 2022 . Consultado el 27 de abril de 2022 .
  9. ^ Burroughs, William S. (1987). Las Tierras Occidentales . Nueva York: Vikingo. ISBN 0670813524.

enlaces externos