Arenavirus

El Arenavirus puede ser dividido en dos serogrupos, con diferencias genéticas y de distribución geográfica: Algunos Arenavirus son patógenos zoonóticos, y generalmente asociados a vectores roedores transmisores de enfermedades virales a humanos.

Cada virus usualmente está asociado con una especie particular de huésped crónico roedor, en donde se perpetúa.

Por esa característica microscópica llevan el nombre derivado del latín "arena".

Otras metodologías en uso son la inmunofluorescencia indirecta de células infectadas e irradiadas, y la ELISA con antígenos genéticamente clonados, este último siendo un poco más práctico.

El transporte y manejo de muestras potencialmente contagiosas debe guiarse bajo los niveles de bioseguridad tipo 4 por tener tan alto riesgo para la vida, siguiendo las correspondientes medidas nacionales e internacionales.

Esquema del Arenavirus, véase los segmentos S y L de ARN y ribosomas.