A fines de 1976 y tras los buenos resultados del disco, el grupo firmó un contrato con CBS Records, hecho que implicó su renuncia al sello Gull.En 1975, mientras Judas Priest aún daba los últimos conciertos de la gira Rocka Rolla Tour, el sello Gull contrató a los músicos ingleses Jeffrey Calvert y Max West para que trabajaran en conjunto con la banda en la producción de su nuevo álbum.[6] Se lanzó oficialmente el 23 de marzo de 1976 en el Reino Unido a través del sello Gull, mientras que en los Estados Unidos fue distribuido en un principio por Ovation Records y más tarde por RCA.[7] Al momento de su publicación hubo una discusión entre Judas Priest y Gull Records, ya que la banda había decidido que el álbum comenzara con «Prelude», pero la discográfica optó por «Victim of Changes» como canción inicial.[8] Para promocionarlo, trece días antes de su lanzamiento se puso a la venta su único sencillo, «The Ripper», que contó con diferentes canciones como lado B según la edición.[17] Inspirada en «Black Dog» de Led Zeppelin, el pesado riff alterna con pasajes a capela en donde Halford tiene intervenciones en falsete, tanto en las pausas lentas como en la parte final del tema.Posee un riff pesado inspirado en las canciones «Woman from Tokyo» y «Burn» de Deep Purple.[25] Escrita solamente por Tipton, «Epitaph» es una pista tranquila interpretada únicamente con piano y con unas voces similares a las empleadas por Queen, cuyas letras expresan la frustración de los jóvenes en las ciudades modernas.[23] Con un riff de guitarra complejo y con un estilo que recuerda a Black Sabbath según el escritor Andrew Cope,[24] la pista final, «Island of Domination», trata sobre personajes ficticios —Skyrider, Nightdriver, Spinesnapper y Throatchoker— que torturan personas en una isla.[28] Con una opinión similar, el escritor Mikal Gilmore destacó esta revalorización y afirmó que «es uno de los mejores álbumes del heavy metal».[26] De igual modo, Huey mencionó que su destreza técnica y voces operísticas se consideran como el prototipo de lo que el género asimilaría más tarde en bandas como Iron Maiden; también afirmó que sus letras oscuras reaparecerían en la década siguiente en el thrash metal, en la música de Slayer y Metallica.Lo mismo hizo Ultimate Classic Rock en 2017 y lo ubicó en el cuarto puesto.[32][35] Con los años el disco ha influido en algunos artistas de la escena hard rock y sobre todo del metal.[37] A la vez, algunos músicos, como el mencionado Mustaine, Mikael Åkerfeldt de Opeth y el propio Rob Halford, han citado públicamente a Sad Wing of Destiny como su álbum favorito de la banda.[33][38][39] Algunas de sus canciones también han sido versionadas por otras agrupaciones, generalmente para algunos álbumes tributo o para sus respectivas producciones.[44][45] Por otra parte, «The Ripper» ha sido grabado por Mercyful Fate, Iced Earth, Agent Steel e Icarus Witch.[42][44][46][47] Por último, en 2014 la banda Portrait realizó un cover de «Mother Sun» en el sencillo en CD We Were Not Alone; dicho tema se escribió durante las sesiones del álbum pero nunca ha sido publicado y solo existe como maqueta.