stringtranslate.com

Maximiliano von Weichs

Maximilian Maria Joseph Karl Gabriel Lamoral Reichsfreiherr [a] von und zu Weichs an der Glon (12 de noviembre de 1881 - 27 de septiembre de 1954) fue un Generalfeldmarschall ( mariscal de campo ) alemán en la Wehrmacht de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial .

Nacido en una familia aristocrática, Weichs se unió a la caballería bávara en 1900 y luchó en la Primera Guerra Mundial . Al estallar la Segunda Guerra Mundial comandó el XIII Cuerpo en la invasión de Polonia . Posteriormente estuvo al mando del 2.º Ejército durante las invasiones de Francia , Yugoslavia y la Unión Soviética .

En agosto de 1942, durante la Caso Azul , la ofensiva alemana en el sur de Rusia, fue nombrado comandante del Grupo de Ejércitos B. En 1944, Weichs comandó el Grupo de Ejércitos F en los Balcanes y supervisó la retirada alemana de Grecia y la mayor parte de Yugoslavia. Durante los juicios de Nuremberg , Weichs estuvo implicado en crímenes de guerra cometidos en los Balcanes y estaba previsto que participara en el juicio de rehenes del ejército estadounidense . Fue apartado del proceso por “motivos médicos” sin haber sido juzgado ni sentenciado.

Vida temprana y carrera

Primera Guerra Mundial

Nacido en 1881 en una familia aristocrática, Maximilian von Weichs ingresó en la caballería bávara en 1900 y participó en la Primera Guerra Mundial como oficial de estado mayor. Después de la guerra permaneció en la recién creada Reichswehr , donde trabajó en varios puestos del Estado Mayor .

Años de entreguerras

Los generales Milch , Keitel , Brauchitsch , el almirante Raeder y Weichs en el mitin de Nuremberg de 1938

Transferido de la 3.ª División de Caballería para comandar la 1.ª División Panzer de Alemania tras su formación en octubre de 1935, dirigió la unidad en maniobras que impresionaron al Comandante en Jefe del Ejército Werner von Fritsch . [1] Las credenciales aristocráticas y de caballería de Weichs demostraron la influencia continua de estas élites militares en la fuerza modernizadora de Alemania. [2] En octubre de 1937, se convirtió en el comandante del XIII Cuerpo de Ejército que más tarde sirvió en la anexión alemana de los Sudetes en 1938 .

Segunda Guerra Mundial

Weichs (tercero desde la izquierda) con Johannes Blaskowitz (derecha, sosteniendo el mapa) en Varsovia durante la invasión de Polonia, 1939

Para prepararse para la invasión alemana de Polonia que comenzó la Segunda Guerra Mundial en 1939, Weichs fue nombrado jefe de su propio Cuerpo de Ejército "Weichs". Después de la rendición polaca, fue nombrado comandante en jefe del 2.º ejército , una parte del Grupo de Ejércitos A de Gerd von Rundstedt en el Oeste. Después de la Batalla de Francia , recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro y fue ascendido a Generaloberst . Al frente de su ejército, Weichs participó más tarde en la Campaña de los Balcanes y, en preparación para la Operación Barbarroja , la invasión alemana de la Unión Soviética, fue asignado para liderar el 2.º Ejército como parte del Grupo de Ejércitos Centro de Fedor von Bock . Dirigió el 2.º ejército en 1941 durante la batalla de Kiev , la batalla de Smolensk y luego hasta Vyazma y Bryansk .

Gerd von Rundstedt con Weichs en Francia, junio de 1940

En 1942, para Fall Blau , a Weichs se le asignó la tarea de liderar el recién creado Grupo de Ejércitos B. [3] El Grupo de Ejércitos B estaba compuesto por el 2.º Ejército de Salmuth , el 4.º Ejército Panzer de Hoth y el 6.º Ejército de Paulus . Además de los ejércitos alemanes, el Grupo de Ejércitos B incluía el 2.º ejército húngaro , el 8.º ejército italiano , el tercer y el cuarto ejércitos rumanos. Al 6.º Ejército se le asignó la tarea de tomar la ciudad de Stalingrado y cubrir aproximadamente 800 km de frente.

Weichs (derecha) en Rusia durante el Caso Azul, septiembre de 1942

La Operación Urano soviética atravesó los ejércitos rumanos en sus flancos, cortando al 6.º Ejército dentro de Stalingrado. Al sugerir una retirada, Weichs perdió el favor de Hitler. En consecuencia, partes del Grupo de Ejércitos B fueron retiradas del mando de Weichs y incorporadas a un nuevo "Grupo de Ejércitos Don", dirigido por Erich von Manstein . Más tarde, en febrero, la parte restante se fusionó con el Grupo Don en un Grupo de Ejércitos Sur recientemente reinstalado, también dirigido por Manstein. Weichs fue relevado del mando.

Weichs fue ascendido a Generalfeldmarschall el 1 de febrero de 1943. En agosto de 1943, Weichs fue nombrado comandante del Grupo de Ejércitos F en los Balcanes y dirigió operaciones contra grupos partisanos locales . Desde agosto de 1943, Weichs también fue OB Südost , comandante en jefe de la Grecia y los Balcanes ocupados por los alemanes (Yugoslavia, Albania y Tracia). Su cuartel general estuvo primero en Belgrado y, desde el 5 de octubre de 1944, en Vukovar. [4] En abril de 1944, Weichs fue nombrado comandante de todas las tropas alemanas en Hungría. [5] A finales de 1944, supervisó la retirada alemana de Grecia y la mayor parte de Yugoslavia.

Años de posguerra

Weichs (derecha) en 1947 durante el juicio de los rehenes

Weichs se retiró de su carrera militar el 25 de marzo de 1945 y fue arrestado por las tropas estadounidenses en mayo. Durante los juicios de Nuremberg , se dijo que Weichs estaba implicado en crímenes de guerra cometidos durante la represión de los partisanos. Fue retirado del Juicio de Rehenes del Ejército de Estados Unidos por razones médicas sin haber sido juzgado ni sentenciado. [6]

Weichs murió el 27 de septiembre de 1954 en Bonn , Alemania Occidental, a la edad de 72 años .

Premios

Promociones

Notas

  1. Reichsfreiherr es un título nobiliario alemán , generalmente traducido como Barón del Imperio. Freiherr es un título que normalmente se traduce como Barón, y Reich suele traducirse como Imperio. Las formas femeninas son Reichsfreifrau y Reichsfreiin . Los títulos que utilizan el prefijo Reichs- no se crearon después de la caída del Sacro Imperio Romano Germánico .

Referencias

Citas

  1. ^ Showalter 2009, pag. 47.
  2. ^ Showalter 2009, pag. 59.
  3. ^ Adán, Guillermo; Ruhle, Otto (2015). Con Paulus en Stalingrado . Traducido por Tony Le Tissier. Pen and Sword Books Ltd. pág. 25.ISBN​ 9781473833869.
  4. ^ Brett-Smith 1977, pág. 172 "Desde agosto de 1943, von Weichs, ahora mariscal de campo, fue el comandante en jefe de Yugoslavia, Albania y Tracia, con su cuartel general primero en Belgrado y, desde el 5 de octubre de 1944, en Vukovar".
  5. ^ Wistrich 2002, pag. 272.
  6. ^ "Procedimientos posteriores de Nuremberg, caso n.º 7, el caso de los rehenes". enciclopedia.ushmm.org . Consultado el 24 de septiembre de 2023 .
  7. ^ "VON WEICHS ESTÁ MUERTO; UN COMANDANTE NAZI". Los New York Times . 1954-09-29. ISSN  0362-4331 . Consultado el 24 de septiembre de 2023 .
  8. ^ ab Thomas 1998, pág. 422.
  9. ^ ab Scherzer 2007, pág. 772.

Bibliografía