stringtranslate.com

Edith Grossman

Edith Marion Grossman (de soltera Dorph ; 22 de marzo de 1936 - 4 de septiembre de 2023) fue una traductora literaria estadounidense . Conocida por su trabajo traduciendo literatura latinoamericana y española al inglés, tradujo las obras del premio Nobel Mario Vargas Llosa , el premio Nobel Gabriel García Márquez , Mayra Montero , Augusto Monterroso , Jaime Manrique , Julián Ríos , Álvaro Mutis y Miguel de Cervantes . [1] Recibió la Medalla de Traducción PEN/Ralph Manheim y el Premio Thornton Wilder de Traducción 2022 .

Biografía

Nacida como Edith Marion Dorph en Filadelfia , Pensilvania, Grossman vivió en la ciudad de Nueva York más adelante en su vida. [2] Recibió una licenciatura y una maestría de la Universidad de Pensilvania , realizó trabajos de posgrado en la Universidad de California, Berkeley , y recibió un doctorado. de la Universidad de Nueva York con una tesis sobre el "antipoeta" chileno Nicanor Parra . [3] [4] Enseñó en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Columbia al principio de su carrera. [2] Su carrera como traductora comenzó en 1972 cuando una amiga, Jo-Anne Engelbert, le pidió que tradujera un cuento para una colección de obras breves del escritor de vanguardia argentino Macedonio Fernández . [5] Posteriormente, Grossman cambió el enfoque de su trabajo de la erudición y la crítica a la traducción [6] y, en 1990, dejó la docencia para dedicar sus energías a tiempo completo a la traducción. [7]

Sus amigos conocían a Grossman como "Edie". [4] Se casó con Norman Grossman en 1965; la pareja tuvo dos hijos, pero se divorció en 1984. Edith Grossman murió de cáncer de páncreas en su casa de Manhattan el 4 de septiembre de 2023, a la edad de 87 años .

Trabajo de traducción

En un discurso pronunciado en el Tributo PEN de 2003 a Gabriel García Márquez, explicó su método:

La fidelidad es seguramente nuestro mayor objetivo, pero una traducción no se hace con papel de calco. Es un acto de interpretación crítica. Permítanme insistir en lo obvio: las lenguas arrastran tras de sí inmensas historias individuales, y no hay dos lenguas, con todas sus acumulaciones de tradición y cultura, que alguna vez encajen perfectamente. Pueden vincularse mediante traducción, como una fotografía puede vincular movimiento y estasis, pero es falso suponer que la traducción o la fotografía, o la actuación, sean representacionales en cualquier sentido estricto del término. La fidelidad es nuestro noble propósito, pero no tiene mucho o nada que ver con lo que se llama significado literal. Una traducción puede ser fiel al tono y a la intención, al significado. Rara vez puede ser fiel a las palabras o la sintaxis, ya que son peculiares de idiomas específicos y no son transferibles. [8]

Grossman se destacó por abogar por que su nombre apareciera en las portadas de los libros que tradujo, junto al autor. Tradicionalmente, los traductores no habían sido acreditados, lo que Grossman dijo en broma implicaba que se había agitado "una varita mágica" para cambiar el idioma del texto. [2] En una entrevista de 2019, dijo que "Ya es hora de que el traductor no sea tratado como un pariente pobre, que el traductor sea tratado como un socio igualitario en la empresa... Los revisores solían escribir como si la traducción había aparecido a través de una especie de milagro divino ¡Una inmaculada concepción! [9]

premios y reconocimientos

La traducción de Grossman del Don Quijote de Miguel de Cervantes , publicada en 2003, es considerada una de las mejores traducciones al inglés de la novela española por algunos autores y críticos, entre ellos Carlos Fuentes [10] y Harold Bloom , quien la llamó "la Glenn Gould ". de traductores, porque ella también articula cada nota." [11] Sin embargo, algunos estudiosos de Cervantes han sido más críticos con su traducción. Tom Lathrop, él mismo traductor de Don Quijote , criticó su traducción en la revista de la Sociedad Cervantes de América, diciendo

Los estudiantes serios de literatura traducida deberían considerar buscar en otros lugares traducciones más fieles, como Starkie y la versión descontinuada y lamentada de Ormsby -Douglas-Jones. Hay demasiadas cosas que simplemente no están bien o son confusas en esta traducción. [12]

Tanto Lathrop como Daniel Eisenberg la criticaron por una mala elección de la edición en español como fuente, lo que generó imprecisiones; Eisenberg añadió que "ella es la más ignorante textualmente de los traductores modernos". [13]

Grossman recibió la Medalla PEN/Ralph Manheim de Traducción en 2006. [14] En 2008, recibió el Premio de Artes y Letras en Literatura otorgado por la Academia Estadounidense de Artes y Letras . [15] En 2010, Grossman recibió el Premio de Traducción del Instituto Español Reina Sofía por su traducción de 2008 de Un manuscrito de cenizas de Antonio Muñoz Molina . [16] En 2016 recibió la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil otorgada por el Rey Felipe VI de España. [17] La ​​Academia Estadounidense de Artes y Letras le otorgó el Premio Thornton Wilder de traducción en 2022. [18]

En 1990 Gabriel García Márquez dijo que prefería leer sus propias novelas en sus traducciones al inglés de Grossman y Gregory Rabassa . [19] [4]

Traducciones seleccionadas

Durante un período de más de 40 años, Grossman tradujo alrededor de 60 libros del español, [4] entre ellos:

Miguel de Cervantes :

Gabriel García Márquez :

Mario Vargas Llosa :

Ariel Dorfman :

Mayra Montero :

Álvaro Mutis :

Otras traducciones:

Ensayo:

Referencias

  1. ^ Hecht, Randy B. "Entrevista con Edith Grossman, traductora". AARP . Consultado el 25 de mayo de 2018 .
  2. ^ abcd Chace, Rebecca (4 de septiembre de 2023). "Edith Grossman, quien elevó el arte de la traducción, muere a los 87 años" . Los New York Times . Consultado el 4 de septiembre de 2023 .
  3. ^ "Por qué la traducción es importante para Edith Grossman". América lee español . Consultado el 7 de septiembre de 2023 .
  4. ↑ abcd Goyeneche, Teresita (2 de octubre de 2019). "Edith Grossman: la traductora que conectó América Latina con Estados Unidos". Vicio . Consultado el 7 de septiembre de 2023 .
  5. ^ "El traductor de Gabriel García Márquez defiende las traducciones". Huffpost . Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016 . Consultado el 19 de abril de 2014 .
  6. ^ Knight, Lucy (5 de septiembre de 2023). "Edith Grossman, aclamada traductora, muere a los 87 años". El guardián . Consultado el 5 de septiembre de 2023 .
  7. ^ Grossman, Edith (enero de 2005). "Conferencia:" Traduciendo a Cervantes"". Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo . pag. 2 . Consultado el 6 de septiembre de 2023 .
  8. ^ Grossman, Edith (23 de enero de 2007). "Transmutaciones narrativas". Centro Americano PEN . Consultado el 26 de abril de 2014 .
  9. ^ Timmer Harvey, Sarah (junio de 2019). "Una entrevista con Edith Grossman". Asíntota . Consultado el 6 de septiembre de 2023 .
  10. Fuentes, Carlos (2 de noviembre de 2003). "Inclinación". Nyimes.com . Consultado el 21 de diciembre de 2017 .
  11. ^ Florecer, Harold. "El caballero del espejo". El guardián . Londres . Consultado el 11 de enero de 2018 .
  12. ^ Lathrop, Tom (2006). "Traducción de Don Quijote de Edith Grossman" (PDF) . Cervantes, boletín de la Sociedad Cervantes de América . vol. 26, núm. 1. págs. 237–255. Archivado desde el original (PDF) el 9 de agosto de 2017.
  13. ^ Eisenberg, Daniel (2006). "El texto de Don Quijote visto por sus traductores al inglés moderno" (PDF) . Cervantes, boletín de la Sociedad Cervantes de América . vol. 26, núm. 1. págs. 103-126. Archivado desde el original (PDF) el 21 de julio de 2018.
  14. ^ "Ganadores de la medalla PEN/Ralph Manheim para traducción - PEN America". Pluma.org . 29 de abril de 2016 . Consultado el 21 de diciembre de 2017 .
  15. ^ "Premios - Academia Estadounidense de Artes y Letras". artsandletters.org . Consultado el 25 de mayo de 2018 .
  16. López, Enrique Ávila (7 de diciembre de 2015). La España moderna. ABC-CLIO. pag. 211.ISBN 9781610696012.
  17. ^ "En traducción. Edith Grossman". 30 de abril de 2016 . Consultado el 30 de julio de 2018 .
  18. ^ "Ganadores del Premio de Literatura 2022". Academia Estadounidense de Artes y Letras . 11 de marzo de 2022 . Consultado el 17 de marzo de 2022 .
  19. ^ Padgett, Tim (8 de octubre de 1990). "Luchando por el alma de Bolívar". Semana de noticias . vol. 116, núm. 15. pág. 70 . Consultado el 17 de marzo de 2008 ..
  20. ^ nobel.org

enlaces externos