La mayoría de los chocobos tampoco saben hablar: tan sólo emiten la onomatopeya "wark" o "kue".
El chocobo apareció por primera vez en la segunda entrega de la saga, Final Fantasy II.
[1] Sin embargo, en cada entrega de la saga el papel que se le da al chocobo puede variar.
Aparece dentro del barco volador Invencible, y para que aparezca se debe utilizar una zanahoria.
A diferencia del chocobo amarillo, el negro espera al jinete cuando este desmonta y vuelve al bosque del que partió cuando se le vuelve a montar.
Para poder jugar el minijuego en este lugar se compra la materia Atrae-Chocobos.
El minijuego de los chocobos consiste en capturarlos gracias a la materia Atrae-Chocobos.
El minijuego consiste en utilizar a Choco y su duro pico para encontrar objetos que hay bajo tierra.
Con este último es posible llegar al cielo de los chocobos y enfrentar a Ozma.
Se puede montar en chocobo en dos lugares: en el Camino de Mi'hen, donde aparte de usarlo para ir más rápido y evitar batallas aleatorias, se puede usar para conseguir algunos cofres (interactuando con plumas de chocobo que hay en el suelo); y en la Llanura de la Calma, donde se puede manejar el chocobo tras entrenarlo, ya que para poder manejarlo tienen que tener confianza con el que los monta.
De nuevo aparecen los chocobos en las batallas aleatorias, y objetos como las verduras gysahl.
Además, se puede utilizar en el Desierto de Sanubia para excavar en la Zona Central.
En esta entrega de la saga Final Fantasy no faltaron los chocobos.
Los primeros chocobos adultos que se pueden encontrar están en la ciudad de los sueños Nautilus, una ciudad-atracción donde mucha gente suelen ir a divertirse a ver espectáculos de eidolones y pasárselo bien.
Existen tres especies: la amarilla normal, la negra (que puede volar) y la roja (con gran rango de desplazamiento).
En esta entrega se les ve poco, y tampoco son controlables.
Aquí los chocobos no tienen un papel muy importante, pero hay muchas variedades y se pueden controlar gracias al Chocodomador, oficio moguri que se obtiene después de ganar la misión Popcho, Chocodomador.
Curiosamente, la ilustración original de Yoshitaka Amano mostraba chocobos rosas y sin plumas, tal como salen en el anime.