Asmara o Asmera (/asˈmaɾa/ [azˈma.ɾa] en tigriña: ኣስመራ Asmerà ʾAsmära, en amárico: አስመራ Äsmära, en árabe: أسمرا, romanizado: Asmarā) es la capital y la ciudad más poblada de Eritrea.En el siglo XVI, ante los ataques de las tribus del Tigré, las mujeres de cada clan decidieron unirlos y repartir la tierra entre los mismos; por esta razón llamaron al asentamiento común: Arbate Asmerà (ኣርባዕተ ኣስመራ), que en tigriña significa "Ellas cuatro los unieron".[3] Finalmente, el numeral, arbate (compárese con el hebreo arvá, אַרְבַּע) fue dejado de lado, por lo cual el nombre quedó en Asmerà que quiere decir: «Ellas los unieron».[4] Asmara se formó en el siglo XII a partir de cuatro aldeas como puesto comercial y posteriormente como capital del príncipe Ras Alula.La religión con más creyentes en Asmara es la Iglesia ortodoxa eritrea (60 %), el islam sunita (25 %) y el catolicismo (15 %).Asmara cuenta con una versión local del clima estepario, con veranos cálidos, pero no excesivamente calientes, e inviernos suaves.Debido a su altitud de 2325 m, las temperaturas son relativamente suaves en una ciudad no muy alejada del desierto.Estos distritos se dividen en Norte, Noroeste, Noreste, Sureste, Suroeste, Este, Oeste y Central.Durante el período colonial, Asmara fue un centro administrativo y comercial del África Oriental Italiana.Cuando los británicos entraron en el país en 1941, muchos negocios fueron cerrados o reubicados fuera de la ciudad.Asmara es sede del arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Eritrea, que obtuvo autonomía eclesiástica en 1993.Muchas universidades se han ido abriendo en todo el país desde la independencia, principalmente para la medicina y la ingeniería.