Zulma Ortiz

[14]​ Durante su gestión se sucedieron varios paros en reclamo de mejoras salariales, reclamos contra la falta de medicamentos e insumos básicos, y por la crisis edilicia que afecta a los nosocomios.

La subejecución presupuestaria también se hizo evidente en programas como VIH-Sida y Hepatitis Virales, que en el primer semestre no insumieron un solo peso de los 20 millones asignados.

Según el fallo, la ministra Ortiz mostró “una clara desobediencia de la orden judicial”.

[17]​ Para el programa “Administración CUCAIBA” organismo a cargo de regular el acceso a los trasplantes en la provincia, la ejecución fue del 3,76 %; en el caso de las partidas para “Salud Mental y Adicciones”, no llegó al 4 %.

En cuanto a “Salud Comunitaria y Entornos Saludables”, el uso de fondos marcó un 0,07 %; y fue aun peor para el ítem “Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), VIH-Sida y Hepatitis Virales”: las planillas muestran que en seis meses no se había devengado ni uno sólo de los $20.022.000 destinados.

[20]​ Dejó el cargo con hospitales paralizados por acuerdos salariales sin cerrar y una profunda crisis sanitaria.

[21]​ En tanto médicos que denunciaron la situación de colapso en los sanatorios provinciales denunciaron amenazas e intimidaciones por parte del Gobierno provincial de María Eugenia Vidal [11]​ Realizó varias publicaciones.