Zoroastrismo
El término mazdeísmo probablemente derive de Mazdayasna, una expresión compuesta del avéstico que combina el último elemento del nombre Ahura Mazda y la palabra avéstica yasna, la cual significa devoción.La Persia antigua, bajo la dinastía de los aqueménidas, no era verdaderamente mazdeísta: veneraba tanto a Mitra como Ahura Mazda.Parecen ser la casta sacerdotal de la hoy conocida como zurvanismo, rama del zoroastrismo que adoraba a Zurvan como la deidad mayor; y que tenía una gran influencia en la corte de los emperadores medos.En los pasajes más antiguos del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), la palabra asura representa al Ser supremo, como entre los iranios.Pensando que les permitía a los dioses conservar su inmortalidad, se la ofrecían en sus sacrificios.Los propios participantes la bebían y accedían al mundo divino, a una inmortalidad provisional.En 522 a. C., los magi se rebelaron y reclamaron el trono a través de una persona.Fue durante el período aqueménida cuando el zoroastrismo adquirió peso, y varios textos zoroastristas (que hoy son parte del compendio del Avesta) son atribuidos a este período, aunque probablemente en esta época permanecían en forma de relato oral.En los últimos momentos de esta dinastía, comienzan a integrarse divinidades y conceptos divinos de las religiones protoindoiranias entre los seguidores del zoroastrismo, hasta establecerse un culto a ellos en el calendario religioso.Casi nada se sabe del estatus del zoroastrismo bajo los imperios seléucida y parto, que gobernaron Persia tras la invasión de Alejandro Magno en 330 a. C. Una forma de zoroastrismo fue aparentemente la religión principal en la Armenia precristiana, o al menos fue prominente allí.[cita requerida] La religión que sucedió al zoroastrismo en Persia estuvo marcadamente influida por este.A estos se les llama parsis y son más de cien mil.En los siglos siguientes el zoroastrismo volvió gradualmente a su forma original monoteísta, sin elementos politeístas.El número de zoroastristas se ha reducido significativamente en los últimos siglos, pero la religión continúa viva y dinámica.Las razones del fenómeno responden a distintos factores como el enfrentamiento entre kurdos con grupos islamistas radicales como ISIS o un sentimiento de identificación étnica con el zoroastrismo que algunos kurdos consideran era la religión originaria de su pueblo.Según Mary Boyce, «el zoroastrismo es la más antigua de todas las religiones de credo reveladas, y ha tenido probablemente más influencia, directa o indirectamente, que cualquier otro culto individual» (Boyce, 1979, pág. 1).El zoroastrismo ha sido propuesto como la fuente de los aspectos pos-Torá más importantes del pensamiento religioso judío, que emergió durante la cautividad babilónica.También se postula que el alto concepto monoteísta judío de Dios se desarrolló durante y después del período del cautiverio babilónico, cuando los judíos tuvieron una exposición prolongada a las sofisticadas creencias zoroástricas.Estas ideas se transmitieron más tarde al cristianismo, a partir de textos inspirados en el zoroastriano del Antiguo Testamento.Sin embargo, otros estudiosos no están de acuerdo y consideran que la influencia social general del zoroastrismo fue mucho más limitada y que no se puede encontrar ningún vínculo en los textos judíos o cristianos.Otros, como Lester L. Grabbe , han dicho que "hay un acuerdo general en que la religión y la tradición persas tuvieron su influencia en el judaísmo a lo largo de los siglos" y la "pregunta es dónde estuvo esta influencia y cuál de los desarrollos en el judaísmo se puede atribuir al lado iraní en oposición al efecto de la cultura griega u otras culturas".El maniqueísmo, que en teoría es una religión iraní, se inspiró en gran medida en el zoroastrismo [ cita requerida ] debido al origen iraní de Mani, y también tenía sus raíces en creencias gnósticas anteriores de Oriente Medio .Un ejemplo notable es la incorporación de Yazata Sraosha como ángel venerado dentro del Islam chiita en Irán.La parte más antigua del Avesta ―el texto sagrado de los zoroástricos― está constituida por himnos, los Gatha, se considera que han sido transmitidos oralmente durante siglos antes de tomar la forma escrita y que han podido ser compuestos por el propio Zaratustra.Los Gāthā hablan de las relaciones entre Ahura Mazdā y seis categorías divinas llamadas las Amesha Spenta, Inmortales Benéficos.Particularmente los himnos denominados Yasht, donde se ve el resurgir del panteón que había querido eliminar Zaratustra.Conviene señalar que la lengua de los Gāthā es muy próxima a la del Rig Vedá, y sus lectores pueden comprenderla.La recompensa, el castigo o la felicidad, depende de cómo las personas vivan su vida.Las almas deberán cruzar un puente (Chivat), y serán juzgadas por sus pensamientos, palabras y actos, este juicio no es final ya que cuando el mal es eliminado, todas las almas se reúnen, por lo tanto la salvación es universal.Las aves de rapiña les arrancan la carne y en corto plazo dejan solo los huesos del esqueleto.