La eurozona,[1] denominada oficialmente zona del euro[1] y llamada también zona euro,[1] es el conjunto de Estados de la Unión (UE) que han eliminado sus monedas nacionales, adoptando el euro como moneda oficial (20 Estados) y estableciendo una política monetaria única,[2] alcanzando así la tercera etapa de la Unión Económica y Monetaria (UEM).
[4] El euro es utilizado en los 20 Estados de la Unión Europea que lo han adoptado (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal).
A dicho conjunto de países se le llama eurozona (o zona del euro).
[8] La zona del euro está representada políticamente por sus ministros de Finanzas, conocidos colectivamente como el Eurogrupo, y están presididos por un presidente, actualmente Paschal Donohoe.
[9][10] En abril de 2008, el entonces presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, sugirió que la zona del euro estuviera representada en el Fondo Monetario Internacional (FMI) como un bloque, en lugar de cada Estado miembro por separado.