Sin embargo, todos los dialectos shona son considerados oficialmente de la misma importancia y se enseñan en las escuelas locales.
Los hablantes de shona se han movido hoy en día a Zimbabue durante la gran expansión bantú.
El shona tiene cinco vocales: a, e, i, o, u; y posee un rico inventario consonántico, cuya particularidad probablemente son los característicos "sonidos silbados" transcritos como "zv" (posiblemente uno de los más frecuentes; zvakanaka por ejemplo, muy bien), "dzv", "sv" y "tsv".
Se trata de un idioma tonal, aunque el tono no está representado en la ortografía.
Hay muchas variedades no reconocidas oficialmente, además de posibles lenguas criollas.