Zeila

Según Ibn Said, Zeila era una ciudad de tamaño considerable y sus habitantes eran totalmente musulmanes.

Se venden incienso, mirra, esclavos, oro, plata, camellos, y mucho más.

Por el reinado del sultán Sa'ad al-Din II de la familia Walashma tenía suficiente control de la ciudad para que el sultán se refugiara allí en 1403 (otras fuentes dicen 1415) del emperador Dawit I.

Después de su muerte, el sultán llegó a ser considerado un santo, y su tumba fue venerada durante los siguientes siglos.

[7]​ Informes de los viajeros —tales como las memorias del italiano Ludovico di Varthema— muestran que en el siglo XVI Zeila se había convertido en un importante mercado en ese momento,[8]​ a pesar de ser arrasada por los portugueses en 1517 y 1528.

Como resultado, Zeila y su vecina del este Berbera llegaron a ser parte de la Somalia británica.

A principios del siguiente siglo Zeila se describe en la Enciclopedia Britannica 1911 como un "buen ancoraje protegido frecuentado por embarcaciones de vela árabe.

Sin embargo, los vapores pesados están obligados a anclar una milla y media de la costa.

Durante la guerra civil de Somalia (desde 1986), Zeila fue bombardeada con frecuencia y casi todos los edificios fueron demolidos o semi-demolidos.

Ruinas del sultanato de Adal en Zeila, Somalia (circa 1500).