Se distribuye por los Andes del occidente de Perú, desde La Libertad hasta Ayacucho.
La garganta y pecho son gris parduzco; por abajo es anteado, ampliamente estriado negruzco.
El corte de árboles para madera, leña y carbón es localmente destructivo, pero podría ser sostenible si se permitiera la regeneración.
Un sitio no reproductivo, el bosque Zárate, en Lima, ha sido anunciado recientemente como zona reservada.
[1] La especie Z. stresemanni y el género Zaratornis fueron descritos por primera vez por la ornitóloga alemana en Perú Maria Koepcke en 1954 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es «Zárate, cerca de San Bartolomé, margen del Río Rímac, Lima, Perú, altitud 2700 m».
La especie fue algunas veces incluida en un género Ampelion ampliado, pero difiere en detalles de la estructura del cráneo y en el plumaje.