Zapoteco istmeño
El término zapoteco proviene de la palabra náhuatl tsapotekatl que a su vez viene de Teotsapotlan o Teotzapotlan que en castellano quiere decir "donde abunda el divino arbol de zapote".El zapoteco del Istmo o diidxazá es la variante lingüística con el mayor número de hablantes de las lenguas zapotecas, con aproximadamente 123 000 hablantes.[1] Cuenta con una escritura propia la cual usa el Alfabeto popular para la escritura del zapoteco del Istmo aprobado en las sesiones de Mesa Redonda celebradas en la Ciudad de México, en 1956.En algunas poblaciones como Tehuantepec e Ixhuatán el zapoteco está en riesgo de desaparecer al ser hablado solo por ancianos.En otros lugares como Juchitán y Xadani el zapoteco goza de mejor salud, pues la lengua se transmite a las nuevas generaciones.