Zanskar

Estos dos ríos se unen bajo el pueblo de Purne para formar el río Lungnak (también conocido como Lingti o Tsarap).A continuación, el río Zanskar sigue su curso hacia el noreste hasta unirse con el Indus en Ladakh.Estas características topográficas explican por qué el acceso a Zanskar es difícil desde todos los lados.Esta cadena montañosa actúa como barrera climática que protege a Ladakh y Zanskar de la mayor parte de los monzones, lo que da lugar a un clima agradablemente cálido y seco en verano.Las lluvias y nevadas durante este periodo son escasas, aunque en las últimas décadas se observa una tendencia al aumento de las precipitaciones.Aproximadamente el 95% de los habitantes practica el budismo tibetano, mientras que el resto son musulmanes suníes, cuyos antepasados se asentaron en Padum y sus alrededores en el siglo XIX.La población vive principalmente en pequeños pueblos dispersos, siendo el más grande la capital Padum, con cerca de 700 habitantes.La mayoría de las aldeas están situadas en los valles del río Zanskar y sus dos principales afluentes.Dado el aislamiento de esta región, los habitantes tienden a la autosuficiencia, y hasta hace poco vivían en una autarquía casi total.Sin embargo, el comercio exterior siempre ha sido necesario para la adquisición de bienes como herramientas, joyas o artefactos culturales religiosos.
En los caminos de Zanskar, el viajero a menudo se encuentra con muros Maní. Estas estructuras de piedra son un rejunte de tablas de roca exquisitamente talladas, cada una posee la inscripción " Om Mani Padme Hum " que quiere decir "Alaba la joya del loto". Estas paredes deben ser pasadas o rodeadas por su lado izquierdo, la dirección horaria en la que la Tierra y el Universo giran, según la doctrina budista .
Bandera de plegaria sobre el monasterio ( Gompa ) de Tanze, en el valle de Kurgiakh. Existe la creencia que el viento ayuda a propalar las oraciones impresas en la tela.