[10] Trabajó como fotógrafa y reportera para Detrás de la Máscara,[11] una revista en línea que abordaba asuntos LGBT en África.
Y comenzó su activismo visual a través de su primera exposición individual titulada Sexualidad Visual: Sólo la mitad del Cuadro, en la Galería de Arte del Johannesburgo en 2004.
[18] En el mismo mes se presentó en el Ryerson Image Centre como parte también del Orgullo Mundial, esta vez en Singapur.
Sus principales exposiciones colectivas son: For those who live in it: Pop Culture, Politics and Strong Voices en MU Eindhoven, Países Bajos (2010); Bamako en Toronto, Toronto (2010); Undercover: Performing and Transforming Black Female Identities en el Museo de Bellas Artes del Colegio Spelman, en Atlanta, EE. UU.
(2009); y Life Less Ordinary: Performance y Exhibición en el arte sudafricano en la Galería Djanogly, Nottingham, Reino Unido (2009); Bienal de São Paulo (2010); África: See You, See Me,[20] Fondazione Estudio Maragoni, Florence; Officine Fotografiche, Roma (2011); The Progress of Love, Centro para el Arte Contemporáneo,[21] Lagos (2012); worldOutgames III, Galerie Verbeeck[22] - Van Dyck, Antwerp, Bélgica (2013).
Ha mostrado sus obras en el CCA Lagos en Nigeria, el Espacio del Proyecto Kunsthalle Wien en Viena, Michael Stevenson en Ciudad de Cabo, Le Case d'Arte en Milán, Fred Mann en Londres,[23] y como parte del Afrovibes Festival en Ámsterdam.
Muholi respondió "En Sudáfrica, donde hay violaciones correctivas y violencia contra las lesbianas, tenemos que tener cuidado.