Yuki Urushibara

También conocida con el pseudónimo Soyogo Shima (志摩 冬青), ha obtenido éxito y reconocimiento internacionales por su serie de manga Mushishi (1999-2008).

[5]​ Sus inicios como dibujante profesional estuvieron vinculados al género shōjo, en la revista Gekkan Fanroad, con mangas e ilustraciones firmados con su nombre real o con el alias Soyogo Shima (志摩冬青).

[6]​ Estas primeras obras de la autora han sido compiladas en el tomo recopilatorio Filamentos (フィラメント), publicado en Japón en 2004 y en España en 2016, en la editorial Milky Way.

[14]​[15]​ Ambientada en un tiempo imaginario entre los períodos Edo y Meiji, en el que hay algunos elementos anacrónicos como ciertos aparatos tecnológicos y la vestimenta del protagonista, Mushishi se compone de episodios autoconclusivos donde Ginko, un investigador errante, trata de ayudar a personas cuyas vidas se han visto afectadas por unas criaturas etéreas llamadas Mushi (蟲).

La versión anime, dirigida por Hiroshi Nagahama para el estudio Artland (2005-2006), recibió también varios galardones y popularizó la obra de Yuki Urushibara a nivel internacional.

La traducción al castellano estuvo a cargo de Milky Way Ediciones y se publicó en 2014.

[30]​ En cuanto al contenido, los relatos de Yuki Urushibara se caracterizan por una raigambre filosófica que conecta con los principios del budismo, el taoísmo y el sintoísmo.

[31]​ El agua, como elemento simbólico de transición entre el mundo físico y el espiritual, recorre toda su obra.

[22]​ Aunque en numerosas ocasiones se han relacionado los seres sobrenaturales de Mushishi con los kamis del sintoísmo, algunos estudios de carácter académico matizan o rechazan esta óptica para asociarlos a una visión animista más amplia y ecléctica, vinculada a las criaturas imaginarias del folclore japonés e internacional.