Yorito

La historia del origen del Municipio, se remonta a los tiempos de la colonia en esta zona.Según estudios antropológicos, Cerca de la Comunidad de Luquigüe, pasaba el camino real que conectaba el centro del país a la zona norte, y esta aldea es probablemente el asentamiento más antiguo del Municipio de la época colonial; el templo católico fiel testigo de la colonización fue construido en el año de 1,673 Tomando por base la venida a estas comarcas, del Misionero Manuel de Jesús Subirana, se puede decir que este pueblo ya existía en 1735.Según la historia tradicional, Yorito, cuyo nombre es el diminutivo del pueblo que representa el departamento “Pequeño Corazón Centro”, ya existía en el siglo XVIII relacionado con la presencia en la zona del sacerdote protector de los indios, Manuel de Jesús Subirana.Según el Plan de Desarrollo Municipal hecho por la Alcaldía Municipal de Yorito en el Año 2023, la población que actualmente habita en el municipio es de 16281 personas entre las cuales 8223 son Mujeres y 7924 son Hombres.el 40.6% de la población de Yorito es Descendiente directo de la Etnia Tolupán y esta población se encuentra distribuida habitando en la Zona 1 (Aldea la Esperanza, Aldea Vallecillos), Zona 2 (Aldea Santa Marta) y Zona 4 (aldea Luquigüe) siendo en la aldea Luquigüe y Santa Marta en donde se encuentra directamente asentada esta población, y el 59.4 % de la población es mestiza y ladina o allegada de otras zonas del país.