Yacimiento de Son Fornés

Fue construido en la época talayótica (siglo X a. C.) y se mantuvo hasta mediados del siglo VII a. C. El período talayótico fue, sin duda, el de máxima ocupación de este enclave prehistórico.

[2]​ Se mantuvo habitado casi ininterrumpidamente hasta el siglo I, a partir de entonces recibió visitas esporádicas durante el periodo bizantino e islámico.

Se encuentra parcialmente excavado, especialmente la zona central, y en un buen estado de conservación.

Son Fornés se encuentra a unos 2,5 km al noroeste de Montuiri.

Esta zona se caracteriza por un relieve interno llano, con colinas de alturas inferiores a los 200 m, exceptuando el macizo de Randa (543 metros sobre el nivel del mar).

[3]​ Está situado a 28 metros al este del talayot 1.

Solo se conservan tres paredes, una de ellas adosada al muro del talayot 1.

La habitación es rectangular, excepto la pared adosada al talayot 1, que es convexa.

Las paredes paralela y perpendicular al talayot presentan esquinas redondeadas.

El acceso únicamente puede llevarse a cabo por la habitación dos, ya que no existe otra entrada.

Está incompleto ya que solo se conservan dos de las cuatro paredes.

Al frente del equipo que la llevó a cabo estaba Vicente Llull Santiago.

También se cuenta con alguna información proporcionada por el maestro de Montuiri, Josep Sanz.

Estas actuaciones se podrían dividir en tres fases diferentes.

Se encontró el talayot 2, así como las habitaciones adosadas a este y la entrada al poblado.

Así, las acciones en la zona se mantuvieron paralizadas durante casi catorce años.

Aunque hasta el año 2005, cuando se creó la Direcció Insular de Patrimoni Històric, las actuaciones no asumieron la regularidad suficiente para que fueran efectivas.

En las zonas de entrada, se podan los árboles para crear zonas de sombra que favorezcan las visitas al poblado, pero siempre velando por la seguridad del yacimiento.

Ésta, como construcción imponente, puede interpretarse como una estructura con función defensiva, sin embargo, aunque la sociedad talayótica disponía de armas (espadas, puñales, lanzas), en Son Fornés no se ha encontrado ninguna que delate la existencia de conflictos bélicos habituales.

A partir de la época postalayótica, así como anteriormente había tenido una gran importancia, se cree que ya no era uno de los centros políticos principales , sino que fue un centro rural de pequeña envergadura, similar a algunos próximos.

Panorámica de Son Fornés.
Talayot 1.
Talayot 2.
Muralla de Son Fornés.
Cerámicas halladas en el yacimiento.