Las vidas de las dos mujeres se cruzan y forman un vínculo poco probable.
[14] La crítica de Variety Alissa Simon describió la película como un "drama social-realista impresionantemente interpretado".
[15] The Guardian recomendó a Y respiren normalmente como "un drama islandés humano y reflexivo", el crítico George Fenwick escribió: "Para los fanáticos de Ken Loach y Andrew Haigh, es una narración inmensamente conmovedora, centrada en el costo humano de los sistemas fríos e insensibles diseñados para controlar la inmigración en el mundo occidental".
[16] Además, elogió a la directora Uggadóttir por "humanizar cuestiones como la pobreza y la inmigración que con demasiada frecuencia se cuentan a través de estadísticas, dejando al descubierto brillantemente la falta de responsabilidad que existe en los sistemas burocráticos".
[17] La crítica Candice Frederick del New York Times escribió una crítica igualmente entusiasta, que ilustra cómo "la película no se basa en los clichés cinematográficos que tan a menudo surgen cuando dos personas muy diferentes desarrollan una amistad improbable.
Más bien, involucra al público con una profunda narrativa resonante que resalta las formas en que nuestro sentido de seguridad puede ser arrebatado repentinamente de nuestras manos.