Yéchar

Hoy en día, el pueblo es una villa dormitorio, un lugar residencial apreciado incluso por numerosos visitantes extranjeros que quieren disfrutar de su peculiar entorno.Como vestigio un pasado remoto, podemos encontrar los restos de una antigua calzada romana, vía que enlazaba con antiguas ciudades como la ceheginera de Begastri y la ciudad romana de Villaricos o el asentamiento ibérico del Cigarralejo, detalle este último que brinda una idea de la antigüedad del camino construido por los romanos.Su topónimo deriva de la voz árabe "Yisar" o "Yusar", lugar en el que existió una importante torre defensiva, que llegó a ser donada por el Rey Alfonso X a uno de sus vasallos musulmanes, Al-Batiq.La Edad Moderna, sin embargo, significó el despoblamiento de la zona, ya que los esfuerzos repobladores de la Reconquista se centraron en nuevas áreas y ciudades, obviándose las poblaciones que en su día crecieron en torno a un "hisn" o fortaleza.En este pequeño centro social queda dispuesto un telecentro, un aula preparada con una conexión gratuita a internet que ofrece a los vecinos un servicio similar al de la banda ancha y que está financiada por un proyecto destinado a los centros sociales de ámbitos rurales con escasa demografía.La cuenca del Río Mula, que ocupa 727 kilómetros cuadrados, se extiende en esta área geográfica regada por el río Mula, que le da nombre, dejando ver un terreno sedimentario basado en tierras margosas y con numerosos barrancos y ramblas.