Junta de Galicia

[5]​[6]​ Está compuesta por el presidente, vicepresidente o vicepresidentes (en su caso) y consejeros (en gallego, conselleiros), que se reparten las distintas áreas de gobierno.

El término "Junta" fue usado profusamente durante el siglo XIX para designar a organismos autoproclamados que abarcaban el territorio gallego.

En 1846 se produce el levantamiento del comandante Solís en Lugo, que disuelve el Consejo Provincial y la Diputación organizándose en Santiago de Compostela la Junta Superior del Gobierno de Galicia, presidida por Pío Rodríguez Terrazo y de efímera duración.

En 1981 se aprobó el Estatuto de Autonomía y se eligió por vez primera a su presidente por elección popular, Gerardo Fernández Albor.

La Junta de Galicia regula sus propios tributos, elabora las normas para gestionar los impuestos estatales y elabora y aplica el presupuesto de Galicia.