Xenosaurus rectocollaris

La postrostral es bulbosa, grande y más ancha que larga.Los tubérculos en las hileras paravertebrales son alargados, planos y ligeramente más grandes que los tubérculos laterales, y están separados en las partes anterior y posterior de ellos por una o dos hileras de gránulos.[2]​ Se ha encontrado una población abundante de esta especie en las colinas semiáridas de Zapotitlán Salinas, Puebla, en donde la vegetación común es una mezcla de matorral xerófilo, chaparral, palmas (Brahea dulcis, B. nitida); yucas (Yucca periculosa, Y. oaxaquensis); agaves (Agave stricta, A. kerchovei, A. potatorum, Dasylirion acrotiche); cactus (Mitrocereus fulviceps, Echinocactus platyacanthus), y euforbiáceas (Cnidosculus tehuacanensis).En segundo lugar, están las larvas de lepidópteros.Únicamente un estómago contenía restos de vegetación y en ningún estómago se registró la presencia de vertebrados.