Xantina oxidasa
La xantina oxidasa es una molibdoflavoenzima distribuida en diversas especies, desde las bacterias hasta los seres humanos y algunos tejidos en mamíferos.Los centros Fe/S son llamados cómo Fe/S I y Fe/S II, con respecto a la distancia que los separa del grupo Mo-co.[2] El gen de la XOR humana (hXOR) está en el brazo corto del cromosoma 2, 2p22, y su estructura ha sido dilucidada.Para esta conversión se lleva a cabo la proteólisis de la XOR, ambas formas de la XOR experimentan proteólisis limitada por tripsina y quimiotripsina, la primera separa ambas formas de la enzima en la lisina 184 mientras que la segunda divide la XDH en metionina 181, pero la XO la divide en metionina 181 y fenilalanina 560.En contraste, la phe560 pertenece a una región hidrofóbica, por lo que ha sido hipotetizado que tenga poco acceso al solvente en condiciones fisiológicas, y por tanto, baja probabilidad de ser escindida por la quimiotripsina.[2] La principal función de esta metaloenzima es hidroxilar una serie de sustratos, tales como hipoxantina, la cual pasa a xantina y esta a su vez en ácido úrico.Gracias a su capacidad generadora de especies reactiva se centra el interés en esta metaloenzima.Desulfo: Constituye del 30 % al 40 % restante de la enzima que contiene molibdeno.[2] En los mamíferos las mayores concentraciones de estas enzimas se encuentran en el hígado e intestino, sin embargo, hay una variación considerable interespecie que nos indica un amplio rango encontrado en sangre y corazón.En humanos, la xantina oxidasa es encontrada normalmente en el hígado y no libre en la sangre.Durante un daño severo al hígado, la xantina oxidasa es liberada a la sangre, por lo cual un ensayo para xantina oxidasa en sangre es una forma de determinar si ha ocurrido daño hepático.No existe un tratamiento específico para este desorden, a los enfermos se le indica evitar los alimentos ricos en purinas y mantener una alta ingesta de líquidos.