La familia x86 reagrupa los microprocesadores compatibles con el juego de instrucciones Intel 8086.
Algunas de estas compañías son AMD, Cyrix, NEC Corporation y Transmeta.
Está basada en un modelo de arquitectura CISC (del inglés Complex Instruction Set Computing).
Hubo varios sistemas operativos que aprovecharon su modo protegido para ofrecer multitarea real, tales como las primeras versiones de OS/2, o Xenix.
Pero el verdadero boom de la multitarea no llegó hasta el nacimiento del 80386 (1985) - Un avance tan fuerte que hoy en día es común referirse como i386 a toda la línea de procesadores que le siguieron (también es común la referencia IA32, Intel Architecture of 32 bits).
Fue un cambio relativamente menor frente al 80386 - Hasta su aparición, todas las computadoras PC tenían la opción de instalar en un zócalo de la placa base un -bastante caro- coprocesador numérico - para las XT, el 8087.
A partir del 80486, el coprocesador numérico, así como la memoria caché L1 o de nivel 1 fueron integrados dentro del chip de la CPU (el coprocesador solo en los modelos 486DX, los modelos 486SX lo tenían desactivado), trayendo como resultado un gran aumento en la velocidad percibida por los usuarios.
Ante el hecho de que un número no puede ser usado como marca registrada, los procesadores llevan un nombre propio.
Su elevado precio supuso un freno a su expansión, pero luego su arquitectura P6 fue aprovechada para el Pentium II.
Constituyeron desde su nacimiento un estándar para los ordenadores del tipo Compatible IBM PC.