Trabajólico
No hay una definición médica para tal condición, emparentada con el síndrome de desgaste profesional[5] y el karōshi.Aunque el término trabajólico generalmente tiene una connotación negativa, se usa a veces para personas que expresan fuerte motivación hacia una carrera u oficio.Aunque el término trabajólico no es una acepción admitida dentro de la terminología psicológica, se ha extendido para referirse a aquellas personas que pierden su tiempo en el trabajo, o problemas relacionados al mismo, que llevan una vida muy ajetreada y que va en detrimento con su salud y funciones fisiológicas, vidas sociales, familiares y personales o sencillamente contra su tiempo libre.Bosqued ha realizado una división de los síntomas más habituales entre los adictos al trabajo encontrando tres grupos diferentes de síntomas: No todos los trabajadores están expuestos a sufrir este trastorno: se da más entre hombres que entre mujeres, sobre todo en la clase media y en el hábitat urbano.Los principales profesionales que sufren esta adicción son los médicos, abogados, periodistas y los ejecutivos de grandes multinacionales.