Winteraceae

Las flores bisexuales son protóginas, segregando néctar los estigmas en la fase femenina mientras los estambres están cerrados, mientras que en la masculina los filamentos estaminales se agrandan y las anteras se abren, a la par que los estigmas dejan de ser receptivos.

Aceites esenciales y resinas isoprenoides ampliamente distribuidas por la planta, por lo que muchas tienen sabor picante.

El APW (Angiosperm Phylogeny Website) considera que forma parte del Orden Canellales, siendo el grupo hermano de las caneláceas (cf.

La división propuesta por algunos autores, como Hutchinson (1964, ver referencia) en dos tribus, basadas en la diferencia entre carpelos libres y soldados, no se sostiene actualmente, por variar incluso dentro de una misma especie.

Basándose en recientes análisis de filogenia molecular (Karol et al., 2000, ver referencia), se distinguen actualmente dos subfamilias: Takhtajanioideae J.-F. Leroy, con el único género Takhtajania, un relicto malgache, y la subfamilia Winteroideae, con el resto de los géneros.

En esta última, la primera rama, más basal, la compondría el género Tasmannia, la segunda rama sería el género Drimys, la tercera sería el género Pseudowintera y la rama terminal la formaría el complejo de Zygogynum en sentido amplio (véase Vink, 1993, en referencias), que algunos autores dividen aún más, p.

A Winteraceae pollen tetrad from the early Paleocene of western Greenland, and the fossil record of Winteraceae in Laurasia and Gondwana.