Tras abandonar los estudios en 1854, viajó a Sídney, Australia, donde trabajó en la Casa de la Moneda.Se interesó por la economía política y por la lógica, disciplina que a partir de los intentos de Boole de asemejar la notación lógica con la notación algebraica —cabe resaltar que tanto la economía como la lógica eran dos disciplinas naif y preaxiomáticas que Jevons ayudó a axiomatizar y ordenar—.La teoría marginalista desechó la del valor-trabajo que heredó de la escuela clásica.Se enfoca —por medio de la subjetividad— en la satisfacción del consumidor, concepto al que denominó utilidad marginal.William Stanley Jevons ha sido probablemente uno de los personajes enigmáticos en la historia del pensamiento económico.