[3] Estos planes de conservación identificaron áreas protegidas existentes y corredores de fauna propuestos para conectarlas, como rutas para especies (clave) de amplia distribución, que necesitan “espacio para vagar.” Los planes también describieron los varios impactos ecológicos positivos que estas especies tienen en otra flora y fauna.
La organización desarrolló una red de individuos, grupos, y agencias que trabajan en las regiones cubiertas por los WNDs para cumplir este objetivo.
En 2015 Willdands Network inició su trabajo en México, extendiendo la Vía Silvestre Occidental para incluir la porción de Sonora y Chihuahua del Archipiélago Madrense (Islas del Cielo) y la parte norte de la Sierra Madre Occidental.
[6] Para tener el impacto más grande en especies migratorias y en ecosistemas amenazados, las áreas de importancia clave han sido identificadas en el corredor y llamadas las "16 Esenciales”.
[8][9][10] Esta propuesta corre por todo lo largo de la costa del Pacífico desde Baja California en México hasta el punto en que la Cadena costera del Pacífico converge con las Montañas Rocallosas, donde se conecta a la Vía Silvestre Occidental.