Entre sus profesores más notables estuvieron Thorstein Veblen y John Dewey.
Sus colegas más conocidos fueron Arthur F. Burns y Simon Kuznets quien en su autobiografía reconoce "su deuda intelectual con gran Mitchell".
A pesar de referirse al comportamiento del precio del oro y los salarios en una situación histórica determinada, trascendió la historia económica al proporcionar una explicación detallada cuantitativa del comportamiento de la economía de Estados Unidos.
Según Mark Perlman[2] Mitchell hizo importantes contribuciones sobre la historia del pensamiento económico.
Entre ellas el curso Formative Types of Economic Thought ("Tipos formativos del pensamiento económico"), publicado después de su muerte.