El lobo humano

[3]​ El reparto incluye a Warner Oland, Valerie Hobson, Lester Matthews, y Spring Byington.

Wilfred Glendon (Henry Hull) es un rico y mundialmente reconocido botánico inglés que viaja al Tíbet en busca de la rara planta nativa mariphasa.

Una vez de regreso a casa en Londres, durante la fiesta que ofrece para presentar su hallazgo, se le acerca un colega botánico, el doctor Yogami (Warner Oland), que afirma haberle conocido en el Tíbet mientras también buscaba la mariphasa.

Sin embargo, siempre que se transforma en hombre lobo huye y mata otra vez.

en El hombre lobo, pero fue rehusado a favor de un enfoque más minimalista que ocultaba menos las expresiones faciales.

[6]​ Además, al comienzo de la película, el supuesto "tibetano" hablado por los aldeanos es en realidad cantonés; Henry Hull murmura tonterías en sus respuestas a ellos.

Frank S. Nugent, revisando en The New York Times cual era la última película en aparecer en el teatro Rialto antes de su demolición y reconstrucción en 1935, llamó a la película un "pedazo encantador de licantropía"; según Nugent:"Diseñada únicamente para sorprender y horrorizar, la película realiza su tarea con minuciosidad encomiable, sin escatimar detalles espeluznantes y saltando de escena en escena con facilidad más grande incluso que la atribuida a un osado joven trapecista.

Es un estreno ideal para el viejo Rialto, que se ha convertido en la ciudadela del melodrama entre las casas pintorescas de Times Square.

Hyde (1931) con Fredric March, que había sido estrenada pocos años antes, y fue un fracaso en taquilla.