El “packet sniffer” se agrega entre la computadora del usuario y el servidor del sitio por ello tiene una capacidad de captura de información óptima, capturando toda información que se genere, siendo esta una page view o no.
La adquisición del software necesario exige un desembolso único inicial, aunque existen también excelentes analizadores gratuitos.
A continuación se muestra una guía útil con información de los principales indicadores y términos usados en análisis web.
La visita se acaba cuando pasan 30 minutos sin actividad en el sitio web o cuando cierras el navegador y no vuelves a la página hasta pasados 30 minutos.
Es una visita de un usuario que no ha ingresado a un sitio web con anterioridad.
Un mismo visitante puede volver con otro dispositivo o después borrar los cookies de su máquina.
Hay que tener en cuenta que si el mismo usuario vuelve al sitio web con otro dispositivo, si ha borrado los cookies del dispositivo o si no acepta los cookies será considerado como nuevo usuario aunque no lo sea y por lo tanto el número de nuevos visitantes podría estar sobrestimado.
Una tasa de rebote baja indica que la página de inicio incita al visitante a seguir su visita en el sitio, por eso es interesante mantener baja esta tasa.
Sin embargo, una tasa de rebote alta no significa necesariamente que el sitio esté funcionando mal.
Por ejemplo si la página visitada es una página de aterrizaje donde el visitante puede ver directamente la información que está buscando, como por ejemplo un teléfono o una dirección concreta, una tasa de rebote alta sería normal ya que el usuario estaría utilizado el sitio web para ver una información muy precisa y una vez encontrada saldría y el resultado hubiera sido satisfactorio para dicho visitante, tanto que podría volver a visitar dicho sitio web.
[3] Es el tiempo en que en una sola página (ya sea Blog o anuncio publicitario) es visto.
Es una medida que se podría resumir en cuánto tiempo pasan los visitantes en un sitio web.
Esto se puede conseguir a través de identificadores tipo cookie el cual crea un registro de tiempo en los logs del servidor cuando ese identificador único está en un determinado portal web.
Es por ello que cuanto más tiempo pase un visitante en un sitio web, más probable será que dicho usuario alcance cualquier objetivo de conversión establecido para visitantes e incluso vuelva a regresar al sitio web en otro momento.
Si por el contrario un usuario accede a un sitio y permanece tan solo unos segundos, abandonándolo precipitadamente, se podría deducir que algo no está funcionando como se esperaba, ya que un usuario a través de alguna búsqueda no relacionada o incluso estando relacionada no ha encontrado lo que esperaba.
También se podría considerar los accesos a una determinada web después de haber hecho click en un vínculo guardado en favoritos.
La petición obtiene una cabecera que contiene datos sobre la procedencia de dicha solicitud.
Si se escribe la URL en el navegador directamente, la cabecera de dicha petición desconoce la procedencia de la misma y el servidor web lo leerá como “sin referente” o “navegación directa”.
Con los reportes de este indicador, se pueden ver las palabras claves o keywords por la que han llegado esos usuarios a un determinado sitio web.