Página de aterrizaje

En la mercadotecnia en internet, se denomina página de aterrizaje a una página web a la que una persona llega tras pulsar en el enlace o botón en una guía, un portal o algún banner o anuncio de texto situado en otra página web, aplicación, red social, correo electrónico o portal de internet.

[cita requerida] También esta página suele estar optimizada para unas determinadas palabras clave, con el objetivo de conseguir que los buscadores la indexen correctamente y la muestren cuando el prospecto realiza una búsqueda introduciendo esas palabras clave.

Así se pueden tener diferentes páginas de aterrizaje que promocionan el mismo producto, pero optimizadas para diferentes palabras clave, lo que maximiza las posibilidades de conseguir que más potenciales clientes lleguen hasta la página de oferta.

Recientes estudios de autores como Jakob Nielsen descalifican el uso de splash pages, ya que los usuarios tienden a sortearlas o abandonar el sitio, si la presentación es deficiente en términos de las comunicaciones, o demasiado extensa para su carga y visualización.

Según afirma Anne Holland en MarketingSherpa.com, «el 60 % de los profesionales del e-mail marketing encuestados prefieren testar sus campañas de marketing utilizando el método split tests A/B sobre las landing pages».